Lección 13: EL TRIUNFO DEL AMOR DE DIOS

Lección 13
22 de junio - 28 de junio

El triunfo del amor de Dios

Imagen del título semanal

Sábado por la tarde

Lea para el estudio de esta semana

Apocalipsis 22:11-12 ; Jeremias 30:5-7 ; Salmo 91:1-11 ; Jeremías 25:33 ; Apocalipsis 21:2 ; Apocalipsis 20:11-15 .

Texto de memoria:

“Y oí una gran voz del cielo que decía: 'He aquí, el tabernáculo de Dios está con los hombres, y él habitará con ellos, y ellos serán su pueblo. Dios mismo estará con ellos y será su Dios. Y Dios enjugará toda lágrima de sus ojos; no habrá más muerte, ni tristeza, ni llanto. No habrá más dolor, porque las cosas primeras han pasado'” ( Apocalipsis 21:3-4 ).

Podemos afrontar el futuro con esperanza. Aunque se avecinan tiempos difíciles, sea cual sea el sufrimiento que debamos atravesar, las dificultades que debamos soportar, las penas que experimentemos, si tenemos la esperanza de que llegue un día mejor, podemos vivir la vida hoy con propósito y alegría. Franklin D. Roosevelt fue presidente entre 1933 y 1945, uno de los períodos más difíciles de la historia de Estados Unidos. Quedó paralizado por la polio y no podía caminar sin ayuda. Una vez escribió: “Siempre nos hemos aferrado a la esperanza, la creencia, la convicción de que hay una vida mejor, un mundo mejor, más allá del horizonte”. Albert Einstein, uno de los hombres más brillantes del mundo, escribió: "Aprende del ayer, vive el hoy y espera el mañana". Alfred Lord Tennyson, un popular poeta inglés durante el reinado de la reina Victoria, escribió una vez: “La esperanza sonríe desde el umbral del año venidero, susurrando: 'Será más feliz'. "

En la lección final de este trimestre, veremos el amor inquebrantable de Cristo durante el momento más emocionante de la historia del universo y su triunfo completo en el gran conflicto. El último libro de la Biblia, Apocalipsis, nos da esperanza para hoy, mañana y para siempre.

*Estudie la lección de esta semana, basada en los capítulos 39–42 de El conflicto de los siglos, para prepararse para el sábado 29 de junio.



Comentarios Elena G.W

Cristo aseguró a sus discípulos que había ido a preparar moradas para ellos. Los que aceptan las enseñanzas de la Palabra de Dios no serán totalmente ignorantes acerca de las mansiones celestiales. Y sin embargo el apóstol Pablo declaró: “Cosas que ojo no vio, ni oído oyó, ni han subido en corazón de hombre, son las que Dios ha preparado para los que le aman”. 1 Corintios 2:9. El lenguaje humano es inadecuado para describir la recompensa de los justos. Sólo podrá ser conocida por los que la contemplen. Ninguna mente finita puede comprender la gloria del paraíso de Dios.

En la Biblia a la heredad de los salvados se la llama patria. Hebreos 11:14-16. Allí el gran Pastor conduce a su rebaño a fuentes de aguas vivas. El árbol de vida da su fruto cada mes, y las hojas del árbol son para la sanidad de las naciones. Hay ríos de aguas corrientes, claras como el cristal, y en sus márgenes los árboles que siempre se mecen proyectan su sombra sobre los senderos preparados para los redimidos del Señor. Allí las amplias planicies desembocan en colinas hermosas, y las montañas de Dios yerguen sus elevados picos. En esas pacíficas planicies, junto a las corrientes vivas, el pueblo de Dios, por tanto tiempo peregrino y errante, encontrará un hogar (La historia de la redención, pp. 450, 451).

Consideremos más fervientemente las bendiciones del más allá. Que nuestra fe atraviese todas las nubes de oscuridad y contemple al que murió por los pecados del mundo. Él ha abierto las puertas del paraíso para todos los que lo reciben y creen en él… Permitamos que las aflicciones que tan angustiosamente nos duelen, se conviertan en lecciones instructivas que nos impulsen a avanzar hacia el premio de nuestra soberana vocación en Cristo. Que seamos alentados por el pensamiento de que el Señor viene pronto. Que esta esperanza alegre nuestros corazones…

“Estamos de regreso al hogar. Aquel que nos amó tanto que murió por nosotros, nos ha edificado una ciudad. La nueva Jerusalén es nuestro lugar de descanso. No habrá tristeza en la ciudad de Dios. Jamás se oirán gemidos de dolor, ni endechas por las esperanzas desvanecidas y afectos sepultados. Muy pronto los vestidos de tristeza se cambiarán por la vestidura de boda. Pronto seremos testigos de la coronación de nuestro rey. Aquellos cuyas vidas están escondidas en Cristo, los que en esta tierra han peleado la buena batalla de la fe, brillarán con la gloria del Redentor en el reino de Dios (La fe por la cual vivo, 22 de diciembre, p. 364).

Vivir la fe según los méritos del Redentor crucificado los llevará [a los hijos de Dios] sanos y salvos a través del horno ardiente de la aflicción y las pruebas. Al igual que sucedió con los tres amigos de Daniel, el Cuarto los acompañará en el abrasador calor del horno ardiente y ni siquiera sus vestidos serán tocados por el olor del humo. Debemos animar a nuestros hijos para que sean estudiosos de la Biblia y tengan firmes principios religiosos que resistan la prueba de los peligros que, con toda certeza, experimentarán todos los que vivan en la tierra durante los últimos días del fin de la historia del mundo (Testimonios para la iglesia, t. 4, p. 210).

Domingo
23 de junio

Esperanza en tiempos de angustia

Lea Apocalipsis 22:11-12 ; Daniel 12:1-2 ; Jeremias 30:5-7 . ¿Qué eventos ocurren justo antes de la Segunda Venida?
____________________________________________________________________________________________

Al final del tiempo de gracia humano le sigue un tiempo de angustia “'como nunca los hubo desde que hubo nación, ni siquiera entonces'. ” Apocalipsis 16:1-21 describe siete últimas plagas que serán derramadas sobre el mundo inicuo. Pero, al igual que sucedió con las plagas que cayeron sobre Egipto, el pueblo de Dios estará protegido de ellas. Note la promesa en Daniel: “'Y en aquel tiempo será libertado tu pueblo, todo aquel que se halle escrito en el libro'” ( Daniel 12:1 ). Esto debe referirse al “libro de la vida” (ver Filipenses 4:3 ; Apocalipsis 13:8 ; Apocalipsis 20:12 ; Apocalipsis 20:15 ; Apocalipsis 22:19 ). Si nos hemos mantenido fieles a Jesús, nuestros nombres no serán borrados del libro de la vida ( Apocalipsis 3:5 ).

Lea 1 Juan 3:1-3 ; Juan 8:29 ; Juan 14:30 . ¿Cuál es la única preparación suficiente para el tiempo de angustia que se avecina?
____________________________________________________________________________________________

En tiempos de dificultad, el pueblo de Dios tiene una relación personal con Jesús tan profunda que nada puede cambiarla. Su deseo consumado es agradarle en todas las cosas para que, mediante la obra del Espíritu Santo, sean tan puros como Él es puro. No había nada en el corazón de Cristo que respondiera a los engaños de Satanás. También podemos reflejar este aspecto de Su carácter.

Lea Salmo 27:5 ; Salmo 91:1-11 ; Apocalipsis 3:10-12 . ¿Qué promesas tranquilizadoras nos da Dios para el tiempo de angustia?
____________________________________________________________________________________________

Hay algunos que han entendido mal el concepto de vivir tiempos de angustia sin un mediador. Jesús cesa su mediación en el santuario celestial cuando todos han tomado su decisión final a favor o en contra de él. Pero esto no significa que estemos solos durante este tiempo, confiando en nuestras propias fuerzas. Jesús nos ha asegurado que estará con nosotros siempre ( Mateo 28:20 ). La fe confía cuando no puede ver y cree incluso cuando el mundo que nos rodea se está desmoronando. Durante el tiempo de dificultad, nuestra fe se fortalece y nuestro anhelo por la eternidad aumenta de modo que nuestro único deseo es vivir para siempre con Jesús.


Comentarios Elena G.W

Al aproximarnos a los peligros de los últimos días, las tentaciones del enemigo se tornan más fuertes y más decididas. Satanás ha descendido con gran poder, sabiendo que su tiempo es corto; y está obrando “con todo engaño de iniquidad para los que se pierden”. 2 Tesalonicenses 2:10…

El fin de todas las cosas está cercano. El tiempo de angustia está por llegar para el pueblo de Dios. Será entonces cuando se promulgará el decreto prohibiendo comprar o vender a los que guardan el sábado del Señor, y que los amenazará con castigos, y aun la muerte, si no observan el primer día de la semana como día de reposo…

En el tiempo de angustia Satanás excita a los malvados y estos rodean a los hijos de Dios para destruirlos. Pero no sabe que en los libros del cielo se ha escrito la palabra “perdón” frente a sus nombres (En los lugares celestiales, 3 de diciembre, p. 346).

Se concede a todos un tiempo de prueba a fin de que se preparen para el día del Señor. Si alguien descuida esa preparación y no presta atención a las fieles advertencias dadas, estará sin excusa. La lucha fervorosa y perseverante de Jacob con el ángel debería ser un ejemplo para los cristianos: venció porque tuvo determinación y manifestó persistencia.

Todos los que deseen la bendición de Dios, se aferren de sus promesas y sean tan fervientes y perseverantes como Jacob, triunfarán como él. Hoy se ejerce tan poco la verdadera fe y la de muchos profesos creyentes es tan débil, porque son negligentes en las cosas espirituales. No están dispuestos a esforzarse, a negarse a sí mismos, a agonizar ante el Señor, a orar larga y fervorosamente para obtener las bendiciones, y por eso no las consiguen. La fe que prevalecerá finalmente durante el tiempo de angustia debe ser puesta en práctica cada día ahora. Los que no hacen esfuerzos vigorosos para ejercer hoy una fe perseverante no estarán preparados para vivir la fe que los capacitará para estar en pie en el día de la prueba (La historia de la redención, p. 101).

La fe verdadera demanda la bendición prometida y se aferra a ella antes de saberla realizada y de sentirla. Debemos elevar nuestras peticiones al Lugar Santísimo con una fe que dé por recibidos los prometidos beneficios y los considere ya suyos. Hemos de creer, pues, que recibiremos la bendición, porque nuestra fe ya se apropió de ella, y, según la Palabra, es nuestra. “Por tanto, os digo que todo lo que pidiereis orando, creed que lo recibiréis, y os vendrá”.. Marcos 11:24. Esto es fe sincera y pura: creer que recibiremos la bendición aun antes de recibirla en realidad… Cuando parecen asentarse densas nubes sobre la mente, es cuando se debe dejar que la fe viva atraviese las tinieblas y disipe las nubes. La fe verdadera se apoya en las promesas contenidas en la Palabra de Dios, y únicamente quienes obedezcan a esta Palabra pueden pretender que se cumplan sus gloriosas promesas (Primeros escritos, pp. 72, 73).

 

Lunes
24 de junio

Esperanza en el pronto regreso de Jesús

Lea Juan 14:1-3 ; Tito 2:11-14 . A la luz de los desafíos del futuro y de los tiempos de angustia que se avecinan, ¿por qué son tan alentadores estos versículos?
____________________________________________________________________________________________

Las palabras de Jesús, “'No se turbe vuestro corazón'”, son su garantía de que nunca nos dejará y que regresará para llevarnos a casa. Este mundo no es nuestro hogar. Se acerca un día mejor. Una vez cada 25 versículos, el Nuevo Testamento habla del regreso de nuestro Señor. Cuando los días son oscuros y las leyes opresivas de un poder iglesia-estado amenazan nuestras vidas, la promesa de la venida de Cristo llena nuestros corazones de esperanza. Ésta es la “esperanza bienaventurada” que ha inspirado al pueblo fiel de Dios en cada generación.

Lea Apocalipsis 6:15-17 ; Isaías 25:8-9 . Contrasta las actitudes de los salvos y los perdidos reveladas en estos versículos. ¿Qué explica la diferencia entre estas dos mentalidades?
____________________________________________________________________________________________

Los malvados se dan cuenta de las horribles consecuencias del pecado, mientras que los justos han aceptado las maravillosas provisiones de la gracia. La rebelión contra Dios conduce al miedo, la culpa, la condenación y, finalmente, la pérdida eterna. Nuestra respuesta a Su gracia salvadora conduce al perdón, la paz y el gozo eterno en Su glorioso regreso.

Lea Apocalipsis 15:3-4 ; Apocalipsis 19:7 . ¿Cómo responderán los redimidos a la gloriosa salvación proporcionada tan gratuitamente a través de Cristo?
____________________________________________________________________________________________

“La cruz de Cristo será la ciencia y el canto de los redimidos por toda la eternidad. En Cristo glorificado verán a Cristo crucificado. . . . Que el Hacedor de todos los mundos, el Árbitro de todos los destinos, deje a un lado su gloria y se humille por amor al hombre, siempre suscitará el asombro y la adoración del universo.”—Ellen G. White, The Great Controversy, pág. 651.

Lea Apocalipsis 12:17 ; Apocalipsis 17:13-14 ; Apocalipsis 19:11-16 . Note cuidadosamente la progresión de estos versículos. ¿Qué dice la progresión en estos versículos acerca de la última guerra de la tierra y la victoria final de Cristo?
____________________________________________________________________________________________


Comentarios Elena G.W

La venida del Señor ha sido en todo tiempo la esperanza de sus verdaderos discípulos. La promesa que hizo el Salvador al despedirse en el Monte de los Olivos, de que volvería, iluminó el porvenir para sus discípulos al llenar sus corazones de una alegría y una esperanza que las penas no podían apagar ni las pruebas disminuir. Entre los sufrimientos y las persecuciones, “el aparecimiento en gloria del gran Dios y Salvador nuestro, Jesucristo” era la “esperanza bienaventurada”… [Pablo] les recordaba la resurrección, que había de verificarse cuando viniese el Señor. Entonces los que hubiesen muerto en Cristo resucitarían, y juntamente con los vivos serían arrebatados para recibir a Cristo en el aire. “Y así —dijo— estaremos siempre con el Señor. Consolaos pues los unos a los otros con estas palabras”. 1 Tesalonicenses 4:16-18 (El conflicto de los siglos, p. 304).

Cuando Cristo venga en su gloria y la gloria de su Padre, rodeado de todos los ángeles del cielo, que lo escoltarán en su camino con voces de triunfo, mientras los acordes de la música más encantadora llegarán al oído, todos, entonces, tendrán interés…

Entonces los reyes y los nobles, el poderoso, el pobre y el mezquino, todos juntos claman allí con gran amargura. Los que en los días de su prosperidad despreciaron a Cristo y a los humildes que seguían sus pisadas, hombres que no quisieron humillar su rango para inclinarse ante Cristo, que aborrecieron su despreciada cruz, se encuentran ahora postrados en el fango de la tierra… Entonces comprenden con terrible amargura que están consumiendo los frutos de su propia conducta, y que están llenos de sus propias argucias. Confiando en su supuesta sabiduría rechazaron la recompensa sublime y eterna, y la invitación celestial, en favor de las ganancias terrenales. El resplandor y el oropel de la tierra los fascinaron, y en su supuesta sabiduría se convirtieron en insensatos. Se gozaban en su prosperidad mundanal como si sus ventajas terrenales fueran tan grandes que podrían, por medio de ellas, tener méritos ante Dios, y de esa manera asegurarse el cielo (Testimonios para la iglesia, t. 2, pp. 38, 39).

No hay palabras para describir la magnificencia de este espectáculo [de la segunda venida]. Cuando se acercó la nube viviente de insuperable gloria y majestad, pudimos contemplar con nitidez la amable figura de Jesús. No llevaba una corona de espinas; ceñía su santa frente en cambio una corona de gloria. Sobre sus vestidos y su muslo había un nombre escrito: Rey de reyes y Señor de señores. Su rostro resplandecía más que el sol al mediodía, sus ojos eran como llama de fuego y sus pies tenían el aspecto del bronce bruñido. Su voz tenía el sonido de numerosos instrumentos musicales. La tierra tembló delante de él; los cielos se desvanecieron como un pergamino que se enrolla, y todo monte y toda isla se removió de su lugar…

Los que poco antes habrían eliminado de la tierra a los fieles hijos de Dios, vieron entonces la gloria del Señor que reposaba sobre ellos. Y en medio de su terror escucharon las voces de los santos que en gozosa melodía decían: “He aquí, este es nuestro Dios, le hemos esperado, y nos salvará”. Isaías 25:9 (La historia de la redención, pp. 430, 431).
Martes
25 de junio

El Milenio en la Tierra

Apocalipsis 19:1-21 termina con una descripción dramática del regreso de Jesús y la destrucción de los malvados. Pero la historia no ha terminado. Apocalipsis 20:1-15 nos introduce en un período que durará 1.000 años, conocido como el “milenio”.

Lea Apocalipsis 20:1-3 . ¿Cuál es el destino de Satanás cuando Jesús regrese?
____________________________________________________________________________________________

Las imágenes en Apocalipsis 20:1-3 son simbólicas. Satanás no está literalmente atado con una cadena y encerrado en un pozo. Durante 1.000 años, estará confinado en esta tierra desolada y despoblada, atado por las circunstancias que él mismo ha creado. En 2 Pedro 2:4 , leemos que Satanás y sus ángeles estaban reservados para el castigo con “cadenas de oscuridad”. Satanás quedará confinado a la tierra por una cadena de circunstancias, sin nadie a quien tentar. Durante 1.000 años verá la devastación, la destrucción y el desastre que su rebelión ha creado.

La palabra griega traducida “abismo” es la misma palabra de la que obtenemos nuestra palabra inglesa “abismo”. También es la misma palabra usada en la Septuaginta, la traducción griega del Antiguo Testamento, para describir la tierra en el momento de la Creación. “La tierra estaba desordenada y vacía; y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo” ( Génesis 1:2 ). En la Septuaginta, la palabra “profundo” aquí es la palabra griega abyssos, “abismo”. Describe una tierra desolada. El “pozo sin fondo” no es una caverna subterránea o un abismo enorme en algún lugar del universo. La obra de pecado y destrucción de Satanás, junto con el tremendo caos que precede a la Segunda Venida, ha devuelto a la tierra a una masa oscura y desorganizada como su condición al comienzo de la Creación.

Lea Jeremías 4:23-26 ; Jeremías 25:33 . ¿Cómo describe el profeta bíblico esta escena?
____________________________________________________________________________________________

El profeta aquí enfatiza la destrucción catastrófica en la segunda venida de Cristo y que ninguna persona quedará viva en la tierra durante este período de mil años. Satanás y sus ángeles malvados se quedan contemplando los estragos causados ​​por su rebelión. El universo entero reconoce nuevamente que la paga del pecado es la muerte. Dios trata el problema del pecado para que nunca vuelva a surgir ( Nahúm 1:9 ). Hay tres formas principales en que Dios hace esto. Primero, Él revela Su amor ilimitado, su deseo apasionado y sus incansables esfuerzos por salvar a toda la humanidad. En segundo lugar, Él revela Su justicia, equidad y rectitud. En tercer lugar, permite que el universo vea los resultados finales del pecado y la rebelión.

Comentarios Elena G.W

[Durante el milenio la tierra se] asemejaba a un desolado desierto. Las ciudades y las aldeas, sacudidas por el terremoto, yacían en ruinas. Las montañas, descuajadas de sus asientos, habían dejado grandes cavernas. Sobre toda la superficie de la tierra estaban esparcidos los desmochados peñascos que había lanzado el mar o se habían desprendido de la misma tierra. Corpulentos árboles desarraigados estaban tendidos por el suelo. La desolada tierra iba a ser la habitación de Satanás y sus malignos ángeles durante mil años. Allí quedaría Satanás recluído, vagabundo y errante por toda la tierra para ver las consecuencias de su rebelión contra la ley de Dios. Durante mil años iba a poder gozar del fruto de la maldición que había causado. Recluído en la tierra, no tendrá ocasión de ir a otros planetas para tentar y molestar a quienes no han caído. Durante todo ese tiempo Satanás sufrirá muchísimo. Sus características malignas han estado en constante ejercicio desde su caída; pero se verá entonces privado de su poder y obligado a reflexionar con terror y temblor en lo que le reserva el porvenir cuando haya de penar por todo el mal que hizo y ser castigado por todos los pecados que hizo cometer (Primeros escritos, pp. 289, 290).

El resto de la tierra no quedará purificado hasta que, al fin de los mil años, resuciten los impíos y se congreguen en torno de la ciudad. Los pies de los malvados nunca profanarán la tierra renovada. Del cielo descenderá fuego de Dios para devorarlos y quemarlos de raíz y rama. Satanás es la raíz y sus hijos las ramas. El mismo fuego que devore a los malvados purificará la tierra (Primeros escritos, pp. 51, 52).

El grito agonizante del Salvador: “Consumado es”, fue el toque de agonía para Satanás. Fue entonces cuando quedó zanjado el gran conflicto que había durado tanto tiempo y asegurada la extirpación final del mal…

Todo el universo habrá visto la naturaleza y los resultados del pecado. Y su destrucción completa que en un principio hubiese atemorizado a los ángeles y deshonrado a Dios, justificará entonces el amor de Dios y establecerá su gloria ante un universo de seres que se deleitarán en hacer su voluntad, y en cuyos corazones se encontrará su ley. Nunca más se manifestará el mal. La Palabra de Dios dice: “No se levantará la aflicción segunda vez”. Nahúm 1:9. La ley de Dios que Satanás vituperó como yugo de servidumbres será honrada como ley de libertad. Después de haber pasado por tal prueba y experiencia, la creación no se desviará jamás de la sumisión a Aquel que se dio a conocer en sus obras como Dios de amor insondable y sabiduría infinita (El conflicto de los siglos, pp. 493, 494).
Miércoles
26 de junio

Juicio en el Milenio

Lea Apocalipsis 20:4-6 . ¿Qué harán los justos durante los 1.000 años y por qué es importante?
____________________________________________________________________________________________

Durante el milenio, los justos tendrán la oportunidad de observar de primera mano la justicia y el amor de Dios en la forma en que ha abordado el problema del pecado. ¿Quién no tiene preguntas que le gustaría hacerle a Dios sobre muchas cosas? Ahora, durante el milenio en el cielo, los redimidos pueden hacer esas preguntas. Si un ser querido o un amigo cercano está ausente del cielo, los salvos tienen la oportunidad de comprender más plenamente las decisiones de Dios. De una manera nueva, con más fuerza que nunca, los redimidos comprenderán los poderosos intentos de Dios de salvar a toda persona que haya existido. Se darán cuenta nuevamente de que todos los que están perdidos se han perdido el cielo debido a su propio rechazo personal de Cristo. Sólo entonces Dios trae el juicio final (la muerte segunda, que es la destrucción eterna) sobre los perdidos.

Lea Apocalipsis 20:7-9 . ¿Cómo concluyen los 1.000 años? ¿Cuál es el destino de Satanás y sus seguidores?
____________________________________________________________________________________________

Durante 1.000 años, Satanás no ha tenido a nadie a quien tentar o engañar. Él y sus ángeles han estado solos para reflexionar sobre las consecuencias mortales del pecado. Al final del milenio, los impíos muertos resucitarán para enfrentar el juicio y recibir su recompensa final ( Apocalipsis 20:5 ).

Ahora Satanás tiene un vasto ejército de seguidores. Aunque Satanás ha sufrido derrota tras derrota en el gran conflicto, se siente alentado al ver la enorme multitud de los perdidos. Aún no listo para poner fin a su rebelión, y sale a engañar a estas “naciones”. Satanás los inspira a hacer un último gran esfuerzo para derrocar a Dios y establecer su propio reino. El término "Gog y Magog" se usa para simbolizar a Satanás y los no salvos de todas las épocas. Satanás y sus seguidores rodean “el campamento de los santos y la ciudad amada” ( Apocalipsis 20:9 ).

¡Al final del milenio, no sólo todos los malvados resucitarán, sino que la Ciudad Santa, la Nueva Jerusalén, desciende del cielo a la tierra ( Apocalipsis 21:2 )! Los santos han estado viviendo y reinando con Cristo en la Nueva Jerusalén durante el milenio. Ahora, al final de los 1.000 años, la ciudad desciende a la tierra junto con Dios, Jesús, los ángeles y todos los redimidos. Todos están presentes para la batalla final del gran conflicto. ¡El pecado está a punto de ser erradicado de una vez por todas!

¿Qué dice el momento del juicio final sobre el carácter de Dios?
____________________________________________________________________________________________

Jueves
27 de junio

Dos eternidades

Lea 2 Corintios 5:10 ; Romanos 14:10-11 ; Apocalipsis 20:11-15 . ¿Qué dicen acerca de por qué los malvados resucitan?
____________________________________________________________________________________________

Para resolver el problema del pecado de modo que el mal nunca vuelva a surgir, todos deben estar convencidos de que Dios ha sido justo y equitativo en todos sus caminos. En última instancia, toda rodilla se doblará y reconocerá la justicia de Dios en el gran conflicto, incluso Satanás y sus ángeles malvados, y que nunca hubo ninguna justificación para la rebelión contra Dios. Observe esta idea de Elena de White: “Tan pronto como se abren los libros de registro y los ojos de Jesús miran a los impíos, ellos son conscientes de cada pecado que hayan cometido. Ven exactamente dónde se desviaron sus pies del camino de la pureza y la santidad, hasta dónde los han llevado el orgullo y la rebelión en la violación de la ley de Dios. Las tentaciones seductoras que alentaron al entregarse al pecado, las bendiciones pervertidas, los mensajeros de Dios despreciados, las advertencias rechazadas, las olas de misericordia rechazadas por el corazón obstinado e impenitente, todo parece escrito con letras de fuego. . . .

“Todo el mundo malvado está siendo procesado ante el tribunal de Dios bajo el cargo de alta traición contra el gobierno del cielo. No tienen nadie que defienda su causa; no tienen excusa; y se pronuncia contra ellos la sentencia de muerte eterna.”—El Conflicto de los Siglos, págs. 666, 668.

Lea Apocalipsis 20:9 ; Salmo 37:20 ; Malaquías 4:1-2 . ¿Qué ideas nos dan estos pasajes sobre la destrucción final del pecado y de los pecadores y la recompensa de los justos?
____________________________________________________________________________________________

La buena noticia es que Satanás y sus ángeles malvados serán destruidos en el lago de fuego. El pecado y los pecadores serán consumidos. Según Apocalipsis 20:9 , serán devorados, destruidos y no atormentados eternamente. El siguiente versículo usa la expresión “por los siglos de los siglos”. Dependiendo del contexto, la palabra “para siempre” no siempre significa “sin fin”, sino hasta que algo se logre por completo. (Ver Éxodo 21:6 ; 1 Samuel 1:22 ; 1 Samuel 1:28 ; Judas 1:7 ; 2 Pedro 2:4-6 .) Para los perdidos, la destrucción misma, no el acto de destruir, es eterna. Dios no es el eterno torturador.

Al final, a todos nos espera una de dos eternidades. Desafortunadamente, los perdidos reciben el “salario” que se han ganado: la muerte eterna. ¿Por qué, entonces, nuestra única esperanza de no obtener lo que merecemos, que es la muerte, se encuentra en confiar en la justicia de Jesús?
____________________________________________________________________________________________

Viernes
28 de junio

Pensamiento adicional

“Allí las extensas llanuras se convierten en colinas de belleza, y las montañas de Dios alzan sus elevadas cumbres. En esas pacíficas llanuras, junto a esos arroyos vivos, el pueblo de Dios, durante tanto tiempo peregrinos y vagabundos, encontrará un hogar. . . .

“Allí, las mentes inmortales contemplarán con inagotable deleite las maravillas del poder creativo, los misterios del amor redentor. No habrá ningún enemigo cruel y engañoso que nos tiente a olvidar a Dios. Cada facultad será desarrollada, cada capacidad aumentada. La adquisición de conocimiento no cansará la mente ni agotará las energías. Allí se pueden llevar a cabo las empresas más grandiosas, alcanzar las aspiraciones más elevadas, realizar las ambiciones más elevadas; y aún así surgirán nuevas alturas que superar, nuevas maravillas que admirar, nuevas verdades que comprender, nuevos objetos que invocar los poderes de la mente, el alma y el cuerpo.”—Ellen G. White, The Great Controversy, págs. 675, 677 .

“Con indescriptible deleite los hijos de la tierra entran en el gozo y la sabiduría de los seres no caídos. Comparten los tesoros del conocimiento y la comprensión adquiridos a lo largo de los siglos en la contemplación de la obra de Dios. Con una visión clara contemplan la gloria de la creación: soles, estrellas y sistemas, todos en el orden designado, rodeando el trono de la Deidad. Sobre todas las cosas, desde la más pequeña hasta la más grande, está escrito el nombre del Creador, y en todas están desplegadas las riquezas de su poder.”—El Conflicto de los Siglos, págs. 677, 678.

“La gran controversia ha terminado. El pecado y los pecadores ya no existen. El universo entero está limpio. Un pulso de armonía y alegría late a través de la vasta creación. De Aquel que creó todo, fluyen vida, luz y alegría por todos los reinos del espacio ilimitado. Desde el átomo más diminuto hasta el mundo más grande, todas las cosas, animadas e inanimadas, en su belleza sin sombra y gozo perfecto, declaran que Dios es amor.”—El Conflicto de los Siglos, pág. 678.

Preguntas de discusión


  1. ¿Por qué crees que Dios ha permitido que el pecado continúe durante tanto tiempo? Al mismo tiempo, ningún ser humano sufre en este mundo más tiempo que su propia existencia aquí. Es decir, nadie sufre más que su propia vida. ¿Qué tan corta es la vida humana comparada con los miles de años de pecado? ¿Cómo podría ayudarnos esta perspectiva a abordar la difícil cuestión del mal?
    ____________________________________________________________________________________________
  2. ¿Cómo encaja el período de mil años conocido como milenio en el plan de salvación? Piense en lo que dice sobre el carácter de Dios que, hasta que todos los redimidos hayan tenido la oportunidad de ver la justicia, la equidad y el amor de Dios, no se dictará el juicio final sobre los perdidos.
    ____________________________________________________________________________________________



Comentarios

Entradas populares de este blog

Lección 1: "LA EDUCACIÓN EN EL JARDÍN DEL EDÉN"

¡¡NIÑOS EN LA COCINA¡¡

Lección 1: *LA MISIÓN DE DIOS EN FAVOR DE NOSOTROS: PRIMERA PARTE*