Lección 10: EL ESPIRITISMO DESENMASCARADO

 Lección 10
Jun 01 - Jun 07

El espiritismo al descubierto

Imagen del título semanal

Sábado por la tarde

Lea para el estudio de esta semana

Mateo 10:28; Eclesiastés 9:5; Isaías 8:19-20; Juan 11:11-14; Juan 11:21-25; 1 Tesalonicenses 4:16-17; Apocalipsis 16:13-14; Mateo 24:23-27; 2 Tesalonicenses 2:9-12.

Texto de memoria:

"Porque el Señor mismo descenderá del cielo con voz de mando, con voz de arcángel y con trompeta de Dios. Y los muertos en Cristo resucitarán primero. Entonces nosotros, los que estemos vivos y los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire. Y así estaremos siempre con el Señor" (1 Tesalonicenses 4:16-17).

Hace décadas, surgieron historias sobre experiencias cercanas a la muerte (ECM), en las que las personas que murieron y luego fueron revividas dieron relatos increíbles de lo que habían visto y escuchado mientras estaban "muertos". Millones de personas creen ahora que estos relatos son evidencia de que los muertos no están realmente muertos. Esta creencia fundamental del espiritismo es uno de los engaños más extendidos y efectivos de Satanás.

De hecho, el espiritismo comenzó en el Edén con la mentira de la serpiente a Eva: "No morirás" (Génesis 3:4). Esta idea también estaba en la raíz de uno de los mayores movimientos religiosos espurios del siglo XIX con la afirmación de las hermanas Fox, que más tarde se admitió que era fraudulenta, de que podían recibir respuestas a sus preguntas de los espíritus de los muertos.

El objetivo de esta lección es mostrar que nuestra única salvaguarda contra los engaños de Satanás de los últimos días es una relación personal con Cristo y una base sólida en las enseñanzas de la Biblia. Esto incluye su enseñanza sobre la muerte, independientemente de lo que nuestros ojos, oídos y corazones puedan tratar de decirnos.

*Estudie la lección de esta semana, basada en los capítulos 31–34 de El Conflicto de los Siglos, a fin de prepararse para el día de reposo 8 de junio.


Comentarios Elena G.W

La creencia en la comunión con los muertos prevalece aún hoy día, hasta entre los pueblos que profesan ser cristianos. Bajo el nombre de espiritismo, la práctica de comunicarse con seres que dicen ser los espíritus de los desaparecidos se ha generalizado mucho. Tiende a conquistar la simpatía de quienes perdieron seres queridos. A veces se presentan a ciertas personas seres espirituales en la forma de sus amigos difuntos, y les describen incidentes relacionados con la vida de ellos, o realizan actos que ejecutaban mientras vivían. En esta forma inducen a los hombres a creer que sus amigos difuntos son ángeles, que se ciernen sobre ellos y se comunican con ellos. Los seres que son así considerados como espíritus de los desaparecidos, son mirados con cierta idolatría, y para muchos la palabra de ellos tiene más peso que la palabra de Dios (Historia de los patriarcas y profetas, pp. 739, 740).

Es un hecho incontestable que la esperanza de pasar al morir a la felicidad eterna ha llevado a un descuido general de la doctrina bíblica de la resurrección. Esta tendencia ha sido notada por el Dr. Adam Clarke, quien escribió: “¡La doctrina de la resurrección parece haber sido mirada por los cristianos como si tuviera una importancia mucho mayor que la que se le concede hoy! ¿Cómo es eso? Los apóstoles insistían siempre en ella y por medio de ella incitaban a los discípulos de Cristo a que fuesen diligentes, obedientes y de buen ánimo. Pero sus sucesores actuales casi nunca la mencionan. Tal la predicación de los apóstoles, y tal la fe de los primitivos cristianos; tal nuestra predicación y tal la fe de los que nos escuchan. No hay doctrina en la que el evangelio insista más; y no hay doctrina que la predicación de nuestros días trate con mayor descuido” (Commentary on the New Testament, tomo II, comentario general de 1 Corintios 15, p. 3)…

[C]uando Jesús estaba a punto de dejar a sus discípulos, no les dijo que irían pronto a reunírsele. “Voy a prepararos el lugar —les dijo—. Y si yo fuere y os preparare el lugar, vendré otra vez, y os recibiré conmigo”. Juan 14:2, 3. Y San Pablo… recuerda a sus hermanos la futura venida del Señor, cuando las losas de las tumbas serán rotas y “los muertos en Cristo” resucitarán para la vida eterna (El conflicto de los siglos, pp. 535, 536).

Cristo reclama como suyos a todos los que han creído en su nombre. El poder vitalizador del Espíritu de Cristo que mora en el cuerpo mortal, vincula a cada alma creyente a Jesucristo. Los que creen en Jesús son sagrados para su corazón, porque su vida está oculta con Cristo en Dios. El Dador de la vida pronunciará esta orden: “¡Despertad y cantad, moradores del polvo! porque tu rocío es cual rocío de hortalizas, y la tierra dará sus muertos”. Isaías 26:19.

El Dador de la vida llamará a su posesión adquirida en la primera resurrección, y hasta esa hora triunfante, cuando resuene la trompeta final y el vasto ejército avance hacia la victoria eterna, cada santo que duerme será mantenido en seguridad y guardado como una joya preciosa, como quien es conocido por Dios por su nombre. Resucitarán por el poder del Salvador que moró en ellos mientras vivieron y porque fueron participantes de la naturaleza divina (Mensajes selectos, t. 2, pp. 309, 310).
Domingo
2 de junio

Las consecuencias mortales del espiritismo

La fábula de que la muerte es en realidad sólo la entrada a una nueva etapa de la vida se basa en el concepto de la inmortalidad natural del alma. Esta idea pagana se infiltró en la iglesia desde el principio, ya que se alejó de sus fundamentos bíblicos en un intento de hacer que su fe fuera comprensible para el mundo romano en general. "La teoría de la inmortalidad del alma fue una de esas falsas doctrinas que Roma, tomando prestado del paganismo, incorporó a la religión de la cristiandad." (Elena G. de White, El Conflicto de los Siglos, pág. 549.)

"Y no temáis a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma. Temed más bien a Aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno" (Mateo 10:28).

¿Qué debería decirnos este versículo acerca de la supuesta inmortalidad del alma?
____________________________________________________________________________________________

El Señor prohibió a su pueblo involucrarse en ocultismo de cualquier tipo. No debían tolerar entre ellos "a un médium, o a un espiritista, o a uno que llama a los muertos" (Deuteronomio 18:11). Tales personas debían ser apedreadas hasta la muerte (Levítico 20:27). El castigo parece increíblemente duro, pero fue diseñado para proteger a Israel de adorar a dioses falsos.

La brujería es demoníaca. Seduce a las personas a la adoración falsa y falsifica una relación genuina con Dios, pero nunca puede satisfacer las necesidades más profundas del corazón. El espiritismo está en el corazón del plan de Satanás para llevar cautivo al mundo. Pero Jesús, por su gracia y poder, libera a los cautivos de las cadenas del mal que los atan.

Leer Eclesiastés 9:5; Job 7:7-9; Isaías 8:19-20. ¿Qué nos enseñan estos pasajes bíblicos acerca de la muerte y la comunicación con los muertos?
____________________________________________________________________________________________

Aunque no es una tontería, la creencia de que los muertos van directamente al cielo al morir ha existido durante tanto tiempo y está tan firmemente arraigada que es muy difícil para la gente dejarla ir. La gente utiliza algunos textos que se sacan de contexto para tratar de justificar la creencia. Pero esta falsa enseñanza los deja sin protección contra los engaños que Satanás puede imponerles, especialmente en la crisis final.

¿Cuál ha sido su experiencia al tratar de explicar el estado de los muertos a otros cristianos? ¿Qué es lo que has encontrado efectivo, si es que has encontrado algo?
____________________________________________________________________________________________

Comentarios Elena G.W

Los ruidos misteriosos con los cuales comenzó el espiritismo moderno no fueron el resultado de trucos o habilidades humanos, sino obra directa de ángeles malignos, que de ese modo introdujeron uno de los engaños más eficaces para la destrucción de las almas. Muchos serán entrampados gracias a su opinión de que el espiritismo es solo impostura humana; cuando se enfrenten con manifestaciones evidentemente sobrenaturales serán engañados e inducidos a aceptarlas como el gran poder de Dios.

Esas personas pasan por alto el testimonio de las Escrituras con respecto a las maravillas realizadas por Satanás y sus instrumentos. Con la ayuda del enemigo los magos de Egipto pudieron falsificar la obra de Dios. El apóstol Juan, al describir el poder milagroso que se manifestará en los últimos días, dice: “También hace grandes señales, de tal manera que aun hace descender fuego del cielo a la tierra delante de los hombres. Y engaña a los moradores de la tierra con las señales que se le ha permitido hacer”. Apocalipsis 13:13, 14. No se trata aquí de meras imposturas. Se engaña a los hombres mediante los milagros que los instrumentos de Satanás pueden realizar, y no por los que pretenden hacer (La historia de la redención, pp. 413, 414).

El profeta Isaías dice: “Y si os dijeren: Preguntad a los encantadores y a los adivinos, que susurran hablando, responded: ¿No consultará el pueblo a su Dios? ¿Consultará a los muertos por los vivos? ¡A la ley y al testimonio! Si no dijeren conforme a esto, es porque no les ha amanecido”. Isaías 8:19, 20. Si los hombres hubieran estado dispuestos a recibir la verdad tan claramente expuesta en las Escrituras, de que los muertos nada saben, verían en las pretensiones y manifestaciones del espiritismo la obra de Satanás, que obra con poder y señales y prodigios mentirosos (La historia de la redención, p. 416).

[L]os santos deben comprender el estado en que se hallan los muertos, porque los espíritus diabólicos se les aparecerán aseverando ser queridos parientes o amigos que les declararán doctrinas contrarias a la Escritura. Harán cuanto puedan para excitar su simpatía y realizarán milagros ante ellos para confirmar sus declaraciones. El pueblo de Dios debe estar preparado para rechazar a estos espíritus con la verdad bíblica de que los muertos nada saben y que los aparecidos son espíritus de demonios.

Debemos examinar cuidadosamente el fundamento de nuestra esperanza, porque de las Escrituras hemos de entresacar la razón que hayamos de dar de ella. Este engaño espiritista se difundirá, y tendremos que luchar con él cara a cara, y si no estamos preparados para ello, quedaremos engañados y vencidos. Pero si por nuestra parte hacemos cuanto podamos a fin de prepararnos para afrontar el conflicto que se avecina, Dios hará su parte y nos protegerá con su brazo omnipotente. Enviará a todos los ángeles de la gloria para levantar una valla alrededor de las almas fieles, antes que consentir en que las engañen y extravíen los falaces prodigios de Satanás (Primeros escritos, pp. 262, 263).
Lunes
3 de junio

La muerte en el Antiguo Testamento

Leer Salmos 6:5; Salmos 115:17; 1 Reyes 2:10; 1 Reyes 11:43; 1 Reyes 14:20. ¿Qué enseñan esos versículos acerca del estado de los muertos?
____________________________________________________________________________________________

El Antiguo Testamento no enseña la inmortalidad del alma. Tampoco enseña que después de la muerte los fieles se elevan a la bienaventuranza del cielo por la eternidad y los infieles descienden al infierno, donde arden por la eternidad. Enseña que la muerte es un sueño. El libro de los Reyes usa la expresión "descansaron [durmieron] con sus padres" para describir la muerte de los patriarcas. Los Salmos lo llaman el "sueño de la muerte" (Salmos 13:3; comparar Salmos 90:5). Refiriéndose a la muerte, Job habla de no despertar del sueño (Job 14:12). El salmista añade: "En cuanto a mí, veré tu rostro en justicia; Estaré satisfecho cuando despierte a tu semejanza" (Salmos 17:15).

Cuando el ejército asirio fue derrotado y destruido, la muerte de los soldados se llama su "sueño final" (Salmos 76:6, CJB). La idea de los muertos como espíritus incorpóreos que revolotean para comunicarse con los vivos no es un concepto bíblico en absoluto, sino paganismo puro.

La falta de comprensión de la verdad acerca de la muerte nos deja expuestos a los engaños de Satanás. "Muchos serán confrontados por los espíritus de los demonios que personifican a parientes o amigos amados y declaran las herejías más peligrosas. Estos visitantes apelarán a nuestras más tiernas simpatías y obrarán milagros para sostener sus pretensiones. Tenemos que estar preparados para resistirlos con la verdad bíblica de que los muertos no saben nada y que los que así aparecen son espíritus de demonios". (Elena G. de White, El Conflicto de los Siglos, pág. 560.)

Leer Daniel 12:2; Job 19:25-26. ¿Qué elementos sobre el estado de los muertos se añaden en estos versículos?
____________________________________________________________________________________________

La muerte es un reposo en el sueño hasta la resurrección. No hay espíritus incorpóreos revoloteando para comunicarse con los vivos. Aunque los paganos creían en un mundo espiritual, los israelitas entendían la muerte como un sueño hasta la mañana de la resurrección.

Aunque lloramos por los muertos, piense de esta manera acerca de aquellos que mueren en Cristo: cierran sus ojos en la muerte, y luego, independientemente de cuánto tiempo pase hasta que Jesús regrese, lo siguiente que saben es la Segunda Venida. El primer pensamiento que podrían tener en la resurrección es: ¡Guau! ¡Después de todo, Jesús realmente regresó pronto!

Comentarios Elena G.W

En ningún pasaje de las Santas Escrituras se encuentra declaración alguna de que los justos reciban su recompensa y los malos su castigo en el momento de la muerte. Los patriarcas y los profetas no dieron tal seguridad. Cristo y sus apóstoles no la mencionaron siquiera. La Biblia enseña a las claras que los muertos no van inmediatamente al cielo. Se les representa como si estuvieran durmiendo hasta el día de la resurrección. 1 Tesalonicenses 4:14; Job 14:10-12. El día mismo en que se corta el cordón de plata y se quiebra el tazón de oro (Eclesiastés 12:6), perecen los pensamientos de los hombres. Los que bajan a la tumba permanecen en el silencio. Nada saben de lo que se hace bajo el sol. Job 14:21. ¡Descanso bendito para los exhaustos justos! Largo o corto, el tiempo no les parecerá más que un momento. Duermen hasta que la trompeta de Dios los despierte para entrar en una gloriosa inmortalidad… En el momento en que sean despertados de su profundo sueño, reanudarán el curso de sus pensamientos interrumpidos por la muerte. La última sensación fue la angustia de la muerte. El último pensamiento era el de que caían bajo el poder del sepulcro. Cuando se levanten de la tumba, su primer alegre pensamiento se expresará en el hermoso grito de triunfo: “¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿dónde está, oh sepulcro, tu victoria?”. 1 Corintios 15:55 (El conflicto de los siglos, pp. 537, 538).

Cristo se identificó con los seres humanos, para que ellos pudieran ser uno en Espíritu y vida con él. En virtud de esta unión a obediencia a la Palabra de Dios, su vida llega a ser la vida de ellos. Cristo dice al pecador arrepentido: “Yo soy la resurrección y la vida” (Juan 11:25). Para Cristo la muerte es un sueño: silencio, tinieblas, dormir. Se refiere a ella como si fuera un breve momento. “Todo aquel que vive y cree en mí», dice Jesús, “no morirá eternamente” (Juan 11:26). Por eso, para el creyente, la muerte es realmente asunto de poca importancia; ya que para él la muerte no es nada más que un sueño.

El mismo poder que resucitó a Cristo de los muertos resucitaría a su iglesia, y la glorificará con Cristo como esposa suya, por encima de todos los principados y potestades, por encima de todo nombre, no solo de este mundo, sino de los atrios celestiales, o sea, del mundo superior. La victoria de los santos que duermen será gloriosa en la mañana de la resurrección (Mi vida hoy, 18 de octubre, p. 299).

La voz que clamó desde la cruz: “Consumado es”, fue oída entre los muertos. Atravesó las paredes de los sepulcros y ordenó a los que dormían que se levantasen. Así sucederá cuando la voz de Cristo sea oída desde el cielo. Esa voz penetrará en las tumbas y abrirá los sepulcros, y los muertos en Cristo resucitarán. En ocasión de la resurrección de Cristo, unas pocas tumbas fueron abiertas; pero en su segunda venida, todos los preciosos muertos oirán su voz y surgirán a una vida gloriosa e inmortal (El Deseado de todas las gentes, p. 731).

 

Martes
4 de junio

La muerte en el Nuevo Testamento

Leer Juan 11:11-14; Juan 11:21-25; 2 Timoteo 1:10; 1 Corintios 15:51-54; 1 Tesalonicenses 4:15-17. ¿Cómo se comparan las descripciones de la muerte de los escritores del Nuevo Testamento con las del Antiguo Testamento?
____________________________________________________________________________________________

Tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento usan el simbolismo de la muerte como un sueño. Al menos 53 veces en la Biblia, la palabra "dormir" se equipara con la muerte. Los escritores bíblicos están de acuerdo en que no hay existencia consciente en un alma inmortal que abandona el cuerpo inmediatamente después de la muerte.

El Nuevo Testamento añade otra dimensión, ya insinuada en el Antiguo: la gloriosa resurrección al regreso de Cristo.

Los Evangelios enfatizan que la vida eterna está solo en Cristo. Todos los demonios en el infierno no pueden robar a los creyentes su seguridad de la vida eterna. Cristo venció a la muerte en la cruz. La tumba ya no puede contener a sus víctimas. La resurrección de Cristo es la garantía de que todos los creyentes resucitarán un día de la tumba a su regreso.

Veamos estas palabras de Pablo: "Porque si los muertos no resucitan, tampoco Cristo ha resucitado. Y si Cristo no ha resucitado, vuestra fe es vana; ¡Todavía estás en tus pecados! Entonces también los que durmieron en Cristo perecieron" (1 Corintios 15:16-18). ¿Cómo se puede entender estos versículos si los muertos, al morir, ya están en la bienaventuranza del cielo? ¿Qué quiere decir Pablo con que "han perecido" si, de hecho, ya están en el cielo?

En cambio, todo el punto de Pablo es que la resurrección de Cristo es el fundamento de nuestra resurrección y que sin la resurrección, "vuestra fe es vana; todavía estás en tus pecados", y los muertos permanecen en la tierra, perecieron.

Estos versículos encajan perfectamente con otros textos bíblicos acerca de la esperanza que tenemos en la resurrección al regreso de Jesús, cuando recibiremos la "herencia incorruptible e inmaculada y que no se marchita, reservada en los cielos para vosotros" (1 Pedro 1:4). Sin embargo, si los muertos ya están en el cielo, ¿por qué Pedro habla de una herencia "reservada en el cielo" para nosotros? Claramente, los creyentes del Nuevo Testamento esperaban ansiosamente la venida de Cristo y la resurrección de los muertos, y esta esperanza los inspiró a ser fieles en la prueba de la vida.

¿Por qué la resurrección es una esperanza tan poderosa para la fe cristiana? ¿Qué pasaría si tuviéramos la cruz pero no la resurrección? ¿Qué esperanza tendríamos? ¿Por qué, entonces, la resurrección es una parte tan importante de nuestra fe?
____________________________________________________________________________________________



Comentarios Elena G.W

Cuando abrieron y leyeron la epístola de Pablo, las palabras referentes al verdadero estado de los muertos proporcionaron gran gozo y consuelo a la iglesia. Pablo mostró que aquellos que vivieran cuando Cristo viniese no irían antes al encuentro de su Señor que aquellos que hubieran dormido en Jesús. La voz del arcángel y la trompeta de Dios alcanzarían a los que durmieran, y los muertos en Cristo resucitarían primero, antes que el toque de la inmortalidad se concediera a los vivos. “Luego nosotros, los que vivimos, los que quedamos, juntamente con ellos seremos arrebatados en las nubes a recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor. Por tanto, consolaos los unos a los otros en estas palabras”.

Difícilmente podemos apreciar la esperanza y el gozo que esta seguridad proporcionó a la joven iglesia de Tesalónica. Ellos creyeron y atesoraron la carta que les envió su padre en el evangelio, y sus corazones se llenaron de amor a él. Él les había dicho estas cosas antes; pero en aquel entonces sus mentes estaban tratando de asimilar doctrinas que les parecían nuevas y extrañas; y no es sorprendente que la fuerza de algunos puntos no se había impresionado vívidamente en su espíritu. Pero tenían hambre de la verdad, y la epístola de Pablo les dio nueva esperanza y fuerza, y una fe más firme en Aquel cuya muerte había sacado a luz la vida y la inmortalidad, y les dio un afecto más profundo por él (Los hechos de los apóstoles, pp. 209, 210).

Con poder convincente el apóstol [Pablo] expuso la gran verdad de la resurrección. “Porque si no hay resurrección de muertos —arguyó—, Cristo tampoco resucitó: y si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación, vana es también vuestra fe. Y aun somos hallados falsos testigos de Dios; porque hemos testificado de Dios que él haya levantado a Cristo; al cual no levantó, si en verdad los muertos no resucitan. Porque si los muertos no resucitan, tampoco Cristo resucitó: y si Cristo no resucitó, vuestra fe es vana; aun estáis en vuestros pecados. Entonces también los que durmieron en Cristo son perdidos. Si en esta vida solamente esperamos en Cristo, los más miserables somos de todos los hombres. Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho” (Los hechos de los apóstoles, pp. 257, 258).

“También traerá Dios con él a los que durmieron en Jesús”, escribió Pablo. Muchos interpretan este pasaje como si significara que los que duermen serán traídos con Cristo desde el cielo, pero según Pablo, como Cristo se levantó de los muertos, así Dios traerá de sus tumbas a los santos que durmieron, y los llevará con él al cielo. ¡Qué precioso consuelo! ¡Qué gloriosa esperanza! no solo para la iglesia de Tesalónica, sino para todos los cristianos dondequiera que estén (Los hechos de los apóstoles, p. 210).
Miércoles
5 de junio

El espiritismo en los últimos días: Parte 1

Leer Mateo 24:5; Mateo 24:11; Mateo 24:24; 2 Tesalonicenses 2:7-9; Apocalipsis 13:13-14; Apocalipsis 16:13-14. ¿A qué clase de engaños se enfrentará la gente en los últimos días?
____________________________________________________________________________________________

El diablo usará "señales y prodigios" y milagros espectaculares para engañar a multitudes justo antes de la venida de Jesús. Al comentar sobre el poder engañoso de los espíritus demoníacos, Ángel Rodríguez hace esta declaración reveladora: "Su poder de persuasión no se encuentra en el contenido de su mensaje, sino en el poder de las manifestaciones sobrenaturales llamadas 'señales' o 'milagros'. Realizan signos (poieō), apelando así al lado afectivo de los seres humanos más que a sus capacidades discrecionales y racionales. El hecho de que estas señales sean realizadas por demonios muestra que la fuerza unificadora del mensaje de los tres demonios [dragón, bestia y falso profeta] es de naturaleza espiritualista: Dios no es su fuente u origen. A medida que el conflicto cósmico se acerca a su fin, el poder demoníaco entrará en la arena de la historia humana de una manera sin precedentes. El espiritismo, cuyo fundamento mismo es la enseñanza no bíblica de la inmortalidad del alma, casi tomará cautivo al mundo. —"El Cierre del Conflicto Cósmico: El Papel de los Mensajes de los Tres Ángeles", manuscrito inédito, p. 6.

¿Por qué es peligroso confiar en nuestras emociones? ¿Qué papeles desempeñan, buenos y malos, en nuestra experiencia de fe? ¿Cómo podría Satanás pasar por alto nuestro proceso de pensar y apelar a nuestros sentimientos?
____________________________________________________________________________________________

"Satanás se ha estado preparando por mucho tiempo para su esfuerzo final de engañar al mundo. . . . Poco a poco ha preparado el camino para su obra maestra del engaño en el desarrollo del espiritismo. Todavía no ha alcanzado el pleno cumplimiento de sus designios; pero se alcanzará en el último remanente de tiempo. . . . Excepto aquellos que son guardados por el poder de Dios, a través de la fe en Su Palabra, el mundo entero será arrastrado a las filas de este engaño. El pueblo está siendo arrullado rápidamente a una seguridad fatal, para ser despertado solo por el derramamiento de la ira de Dios." (Elena G. de White, El Conflicto de los Siglos, págs. 561, 562.)

Nuestra única seguridad está en Jesús y Su Palabra. No es difícil ver cómo millones, incluso miles de millones, que no entienden el estado de los muertos podrían ser arrastrados por ilusiones que involucran la idea de que los muertos viven después de la muerte.

Incluso ahora, ¿cuáles son algunos de los engaños comunes de los que están protegidos aquellos que entienden que los muertos duermen?
____________________________________________________________________________________________



Comentarios Elena G.W

[El] espiritismo moderno… no es sino un renacimiento, en nueva forma, de la hechicería y del culto demoníaco que Dios había condenado y prohibido en la antigüedad. Estaba predicho en las Escrituras, las cuales declaraban: “En los venideros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus de error y a doctrinas de demonios”. 1 Timoteo 4:1. El apóstol Pablo, en su segunda epístola a los tesalonicenses, señala la obra especial de Satanás en el espiritismo como cosa que había de suceder inmediatamente antes de la segunda venida de Cristo. Hablando del segundo advenimiento de Cristo, declara que habría antes “operación de Satanás, con grande potencia, y señales, y milagros mentirosos”. 2 Tesalonicenses 2:9. Y Pedro, refiriéndose a los peligros a los cuales la iglesia se vería expuesta en los últimos días, dice que como hubo falsos profetas que indujeron a Israel a pecar, habrá falsos maestros, “que introducirán encubiertamente herejías de perdición…” 2 Pedro 2:1.

Así anunció el apóstol una de las características más señaladas de los maestros espiritistas. Se niegan a reconocer a Cristo como el Hijo de Dios… El espiritismo, al negar a Cristo, niega tanto al Padre como al Hijo, y la Biblia declara que es manifestación del anticristo (Historia de los patriarcas y profetas, pp. 741, 742).

A nosotros, como a Pedro, se nos dice: “Satanás os ha pedido para zarandearos como a trigo; pero yo he rogado por ti, que tu fe no falte”. Gracias a Dios, no se nos deja solos. El que “de tal manera amó… al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna”, no nos abandonará en la lucha contra el enemigo de Dios y de los hombres. “He aquí —dice— os doy potestad de hollar serpientes y escorpiones, y sobre toda fuerza del enemigo, y nada os dañará”. Lucas 10:19.

Vivamos en contacto con el Cristo vivo, y él nos asirá firmemente con una mano que nos guardará para siempre. Creamos en el amor con que Dios nos ama, y estaremos seguros; este amor es una fortaleza inexpugnable contra todos los engaños y ataques de Satanás. “Torre fuerte es el nombre de Jehová; a él correrá el justo, y será levantado”. Proverbios 18:10 (El discurso maestro de Jesucristo, p. 101).

Los que se oponen a las enseñanzas del espiritismo están atacando no solo a los hombres, sino a Satanás y a sus ángeles. Han entrado en lucha contra principados, potestades y huestes de maldad en las regiones celestes. Satanás no cederá un centímetro de terreno a menos que tenga que retroceder gracias al poder de los mensajeros celestiales. El pueblo de Dios debería estar en condiciones de enfrentarlo, como nuestro Salvador, con las palabras: “Escrito está”. Satanás puede citar ahora las Escrituras como en los días de Cristo, y pervertirá sus enseñanzas para apoyar sus engaños. Pero las claras afirmaciones de la Biblia serán armas poderosas en todo conflicto (La historia de la redención, p. 417).
Jueves
6 de junio

El espiritismo en los últimos días: Parte 2

Nuestra esperanza de salvación está enraizada en Cristo. Sus manos manchadas de sangre nos invitan a aceptar el sacrificio tan gratuitamente provisto a un costo infinito. Pronto Cristo regresará para reclamar a los suyos. Tito 2:13 llama a la segunda venida de Cristo "la esperanza bienaventurada".

El objetivo de Satanás es destruir esta esperanza. Él realizará milagros, señales y prodigios, cualquier cosa y todo lo que pueda alejar a la gente de la verdad bíblica y la salvación en Cristo.

"Aquí está la paciencia de los santos; aquí están los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús" (Apocalipsis 14:12). En la lucha final, Satanás va a hacer todo lo que pueda para evitar que la gente guarde los "mandamientos de Dios" o tenga "la fe de Jesús", o ambas cosas. De ahí la necesidad de tener cuidado con cualquier enseñanza que, incluso si va acompañada de señales, prodigios y milagros, nos aleje de cualquiera de estas dos características del remanente.

Leer Mateo 24:23-27; 2 Corintios 11:13-14; 2 Tesalonicenses 2:9-12. ¿Qué nos dicen estos pasajes acerca del poder engañoso y la manera de obrar de Satanás?
____________________________________________________________________________________________

En los últimos momentos de los tiempos, Satanás llevará a cabo su engaño final: "Pronto se revelarán en los cielos visiones espantosas de carácter sobrenatural, en señal del poder de los demonios que obran milagros. Los espíritus de los demonios saldrán a los reyes de la tierra y al mundo entero, para sujetarlos en el engaño, e instarlos a unirse con Satanás en su última lucha contra el gobierno del cielo. Por medio de estos agentes, los gobernantes y los súbditos serán engañados por igual. Se levantarán personas que pretendan ser Cristo mismo, y reclamen el título y la adoración que pertenecen al Redentor del mundo. Realizarán maravillosos milagros de sanidad y profesarán tener revelaciones del cielo que contradigan el testimonio de las Escrituras.

"Como acto culminante en el gran drama del engaño, Satanás mismo personificará a Cristo. La iglesia ha profesado durante mucho tiempo que considera el advenimiento del Salvador como la consumación de sus esperanzas. Ahora bien, el gran engañador hará que parezca que Cristo ha venido. En diferentes partes de la tierra, Satanás se manifestará entre los hombres como un ser majestuoso de resplandor deslumbrante, semejante a la descripción del Hijo de Dios dada por Juan en el Apocalipsis. Apocalipsis 1:13-15.” —Elena G. de White, El Conflicto de los Siglos, p. 624 (énfasis añadido).

¿Por qué es tan importante entender la verdad acerca de cómo Cristo regresa, así como el estado de los muertos, para no ser engañados?
____________________________________________________________________________________________



Comentarios Elena G.W

Algunas pobres almas que, habiendo sido fascinadas por las palabras elocuentes de los maestros del espiritismo, se entregan a su influencia, más tarde descubren su carácter mortífero y quisieran renunciar a él y huir, pero no pueden. Satanás las retiene por su poder, y no quiere dejarlas en libertad. Él sabe que le pertenecen seguramente mientras se hallan bajo su dominio especial, pero que una vez libres de su poder, nunca las podría inducir a creer ya en el espiritismo, ni a colocarse tan directamente bajo su dominio. La única manera en que estas pobres almas pueden vencer a Satanás, consiste en discernir entre la pura verdad de la Biblia y las fábulas. Al reconocer las exigencias de la verdad, se sitúan donde pueden ser ayudadas. Debieran rogar a aquellos que han tenido experiencia religiosa, y tienen fe en las promesas de Dios, que intercedan en su favor ante el poderoso Libertador. Ello representará un conflicto reñido. Satanás reforzará su contingente de ángeles malos que han dominado a esas personas; pero si los santos de Dios, con profunda humildad, oran y ayunan, sus oraciones prevalecerán. Jesús comisionará a ángeles santos para resistir a Satanás, y este será ahuyentado y su poder sobre los afligidos, quebrantado (Testimonios para la iglesia, t. 1, pp. 307, 308).

Lo experimentado en lo pasado se repetirá. En lo porvenir las supersticiones satánicas cobrarán formas nuevas. El error será presentado de un modo agradable y halagüeño. Falsas teorías, revestidas de luz, serán presentadas al pueblo de Dios. Así procurará Satanás engañar a los mismos escogidos, si fuere posible. Se ejercerán influencias extremadamente seductoras; se hipnotizarán las mentes…

Se valdrá del poder de la mente sobre la mente para ejecutar sus planes. Lo más triste de todo es que, colocados bajo esa influencia engañosa, los hombres tendrán una apariencia de piedad sin estar en verdadera comunión con Dios…

A todos digo: Estad apercibidos porque, semejante a un ángel de luz, Satanás entra en cada reunión de obreros cristianos y en cada iglesia, para tratar de atraer los miembros a su lado. Se me ha ordenado que transmita al pueblo de Dios la amonestación: “No os engañéis; Dios no puede ser burlado”. Gálatas 6:7 (Testimonios para la iglesia, t. 8, pp. 309, 310).

[N]o se le permitirá a Satanás contrahacer la manera en que vendrá Jesús. El Salvador previno a su pueblo contra este engaño y predijo claramente cómo será su segundo advenimiento… “Porque como el relámpago que sale del oriente y se muestra hasta el occidente, así será también la venida del Hijo del hombre”. Mateo 24:27. No se puede remedar semejante aparición. Todos la conocerán y el mundo entero la presenciará…

¿Se sienten los hijos de Dios actualmente bastante firmes en la Palabra divina para no ceder al testimonio de sus sentidos? ¿Se atendrán ellos en semejante crisis a la Biblia y a la Biblia sola? Si ello le resulta posible, Satanás les impedirá que logren la preparación necesaria para estar firmes en aquel día. Dispondrá las cosas de modo que el camino les esté obstruido; los aturdirá con bienes terrenales, les hará llevar una carga pesada y abrumadora para que sus corazones se sientan recargados con los cuidados de esta vida y que el día de la prueba los sorprenda como ladrón (El conflicto de los siglos, pp. 609, 610).
Viernes
7 de junio

Reflexiones adicionales

Un libro reciente de Lee Strobel, The Case for Heaven, se basa en la idea de que, al morir, los muertos permanecen vivos en algún tipo de existencia consciente, con "experiencias cercanas a la muerte" (ECM) que se utilizan como parte de la "prueba". Un ejemplo: "Otra niña, que tuvo una ECM durante una cirugía de corazón, dijo que conoció a su hermano en el más allá, lo que la sorprendió porque no tenía un hermano. Cuando más tarde se recuperó y se lo contó a su padre, él le reveló por primera vez que, de hecho, tenía un hermano, pero que él había muerto antes de que ella naciera. —Lee Strobel, The Case for Heaven (Grand Rapids, MI: Zondervan Books, 2021), pág. 69. Strobel se esfuerza, sin embargo, por armonizar la idea de una vida inmediatamente después de la muerte con la clara enseñanza bíblica de que sólo cuando Cristo regresa los cristianos reciben su recompensa final.

Se nos ha advertido: "Muchos serán confrontados por los espíritus de los demonios que se hacen pasar por parientes o amigos amados y declaran las herejías más peligrosas. Estos visitantes apelarán a nuestras más tiernas simpatías y obrarán milagros para sostener sus pretensiones. Tenemos que estar preparados para resistirlos con la verdad bíblica de que los muertos no saben nada y que los que así aparecen son espíritus de demonios.

"Justo delante de nosotros está 'la hora de la tentación que vendrá sobre todo el mundo, para probar a los que moran sobre la tierra'. Apocalipsis 3:10. Todos aquellos cuya fe no esté firmemente establecida en la Palabra de Dios serán engañados y vencidos. Satanás 'obra con todo engaño de injusticia' para apoderarse de los hijos de los hombres, y sus engaños aumentarán continuamente. Pero sólo puede lograr su objetivo en la medida en que los hombres cedan voluntariamente a sus tentaciones. Los que buscan fervientemente el conocimiento de la verdad y se esfuerzan por purificar su alma por medio de la obediencia, haciendo así lo que puedan para prepararse para el conflicto, encontrarán en el Dios de la verdad una defensa segura. "Por cuanto has guardado la palabra de mi paciencia, yo también te guardaré" (versículo 10), es la promesa del Salvador. Preferiría enviar a todos los ángeles del cielo para proteger a su pueblo que dejar que un alma que confía en él sea vencida por Satanás". (Elena G. de White, El Conflicto de los Siglos, pág. 560.)

Preguntas de discusión


  1. ¿Qué influencias espiritualistas sutiles podría estar usando Satanás para influir en la mente? ¿Qué papel juegan los medios de comunicación de masas?
    ____________________________________________________________________________________________
  2. ¿Cómo compartirías tu fe con un amigo que acaba de perder a un ser querido y cree que esa persona está en el cielo? ¿Qué es apropiado decir y qué no es apropiado?
    ____________________________________________________________________________________________

Comentarios Elena G.W

Cada día con Dios, 26 agosto, “Cuidado con el ocultismo”, p. 245;
El discurso maestro de Jesucristo, “No juzguéis, para que no seáis juzgados”, pp. 105, 106.

Pensamiento clave: El espiritismo comenzó en el Jardín del Edén cuando Eva creyó la mentira de Satanás: “No morirás”. Hoy en día, millones de personas creen que la muerte no es el fin y que seguimos viviendo después de la muerte en forma espiritual.

1. Haga que un voluntario lea Ecl. 9:5 ; Job 7:7-9 ; Isaías 8:19 , 20 .

  1. Pida a los miembros de la clase que compartan una breve reflexión sobre cuál es el punto más importante de este pasaje.
  2. ¿Qué nos enseñan estos pasajes sobre la muerte y la comunicación con los muertos?
  3. Aplicación Personal: ¿Cuál ha sido tu experiencia con la muerte y la comunicación con los muertos? Comparte tus pensamientos.
  4. Estudio de caso: Uno de sus familiares afirma: “¿No tenemos un alma inmortal que Dios nos da y que sigue viva en forma espiritual cuando morimos? Creo que la Biblia habla de eso”. ¿Cómo le responderías a tu familiar?

2. Haga que un voluntario lea Salmo 6:5 ; 115:171 Reyes 2:10 ; 14:20 .

  1. Pida a los miembros de la clase que compartan una idea sobre cuál es el punto más importante de este texto.
  2. ¿Qué enseñan estos versículos acerca de la muerte?
  3. Aplicación personal: ¿Qué papel juegan los medios de comunicación en la mala interpretación del estado de una persona al morir? Comparte tus pensamientos.
  4. Estudio de caso : Tu amigo dice que sólo nuestros cuerpos mueren. Nuestros espíritus y almas son naturalmente inmortales y nunca mueren. ¿Qué le dices a tu amigo? Para obtener ayuda, consulte 1 Timoteo 6:15-16 , Eclesiastés 12:7 , Job 27:3 y Mateo 10:28 .

3. Haga que un voluntario lea Mateo 24:5 , 11 , 24 Apocalipsis 13:13 , 14 ; 16:13 , 14 .

  1. Pida a los miembros de la clase que compartan una breve reflexión sobre el punto más importante de este texto.
  2. ¿Qué clase de engaños enfrentará la gente en los últimos días?
  3. Aplicación personal: ¿Por qué es peligroso confiar en nuestras emociones, buenas y malas, en nuestra experiencia de fe? Comparte tus pensamientos.
  4. Estudio de caso: Uno de sus vecinos afirma: “¿Cuáles son algunos de los engaños comunes de los que están protegidos aquellos que entienden que los muertos duermen?” ¿Cómo le responderías a tu vecino?

4. Haga que un voluntario lea Mateo 24:23-27 ; 2 Corintios 11:13 , 14 ; 2 Tes. 2:9-12 .

  1. Pida a los miembros de la clase que compartan una idea sobre el punto más importante de este texto.
  2. ¿Qué nos dicen estos pasajes sobre el poder engañoso y la forma de obrar de Satanás? ¿Por qué son ambos importantes?
  3. Aplicación Personal: ¿Por qué es tan importante entender la verdad sobre cómo Cristo regresa y el estado de los muertos para no ser engañados? Comparte tus pensamientos.
  4. Estudio de caso: Piense en una persona que necesita escuchar un mensaje de la lección de esta semana. Dile a la clase lo que planeas hacer esta semana para compartir con ellos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lección 1: "LA EDUCACIÓN EN EL JARDÍN DEL EDÉN"

¡¡NIÑOS EN LA COCINA¡¡

Lección 1: *LA MISIÓN DE DIOS EN FAVOR DE NOSOTROS: PRIMERA PARTE*