Lección 7: JESÚS, EL ANCLA DEL ALMA


Lección 7.5-11 de febrero

Jesús, el ancla del alma

sábado por la tarde

Lea para el estudio de esta semana: Heb. 6:4–6 , Mat. 16:24 , Rom. 6:6 ,  Heb. 10:26–29 , Heb. 6:9–13 , Heb. 6:17–20 .

Texto para memorizar: “Esta esperanza la tenemos como ancla del alma, segura y firme, y que penetra hasta la presencia detrás del velo, donde entró por nosotros el precursor, Jesús, hecho Sumo Sacerdote para siempre, según el orden de Melquisedec” Hebreos 6:19 , 20 , NVI) .

Hebreos 5:11-6:20 interrumpe la exposición teológica sobre el sacerdocio de Jesús a favor nuestro. Pablo inserta allí una severa advertencia sobre el peligro de apartarse de Cristo.

Aparentemente, la gente estaba en peligro real de caer por la pendiente resbaladiza de la autocompasión y la infidelidad. Al apóstol Pablo le preocupa que sus lectores y oyentes pudieran haber tenido los sentidos espirituales embotados debido a las situaciones difíciles que enfrentaban y, por lo tanto, habían dejado de crecer en su comprensión y experiencia del evangelio.

¿No es esto un peligro potencial para todos nosotros, desanimarnos debido a las pruebas y, por lo tanto, apostatar?

La severa advertencia culmina, sin embargo, en un afectuoso estímulo. Pablo expresa fe en sus lectores y exalta a Jesús como la personificación de la inquebrantable promesa de salvación de Dios para ellos Hebreos 6:9-20 ) . Este ciclo de advertencia y aliento se repite en Hebreos 10:26-39 .

Estudiaremos este ciclo y nos centraremos en las fuertes palabras de aliento que Jesús nos brinda.

Estudie la lección de esta semana para prepararse para el sábado 12 de febrero.

Comentarios Elena G.W

El amante Jesús está listo para bendeciros abundantemente; pero necesitamos obtener experiencia en la fe, en la oración ferviente, y regocijarnos en el amor de Dios…

Debemos estudiar las amonestaciones y correcciones que dio a su pueblo en tiempos pasados. No carecemos de luz. Sabemos qué obras debemos evitar, y qué requerimientos nos ha ordenado observar; así que si no procuramos saber y hacer lo correcto, es porque el obrar mal conviene más al corazón carnal que hacer el bien.

Siempre habrá algunos sin fe, que esperarán ser llevados adelante por la fe de otros. No tienen conocimiento experimental de la verdad, y por consiguiente no han sentido su poder santificador en su propia alma. Incumbe a todo miembro de la iglesia escudriñar queda y diligentemente su propio corazón, y ver si su vida y carácter están en armonía con la gran norma de justicia divina (Testimonios para la iglesia, t. 5, p. 502).

El gran adversario de Dios y enemigo del hombre se mantiene vigilante para encontrar una oportunidad de sorprendemos con la guardia baja. Jesús nos amonesta acerca de nuestro peligro y nos advierte contra el astuto enemigo. Repetidamente coloca delante de nosotros el deber de mantenemos siempre vigilantes y en oración, a fin de no caer en tentación. Crean en Jesús. Confíen en Jesús con una fe viviente y constante, y confíen en él para que los guarde y los salve. Están asidos de Uno que es poderoso para salvarlos, y por tanto tiempo como se sometan para ser conducidos por él, para aprender de él y confiar en él, los guardará sin caída. Y si se encarga de protegerlos, es una defensa segura (Alza tus ojos, p. 17).

Cuando estamos preocupados, cuando estamos asediados por la tentación, cuando los sentimientos y los deseos del corazón natural luchan por obtener la victoria, deberíamos ofrecer oraciones fervientes, en todo tiempo, a nuestro Padre celestial en el nombre de Cristo; y esto hará que Jesús venga a nuestro socorro, para que, mediante su nombre poderoso y eficaz, podamos lograr la victoria y alejar a Satanás de nuestro lado. Pero no debemos halagarnos a nosotros mismos pensando en que estamos seguros mientras hacemos solo esfuerzos débiles en nuestro favor…

Solamente en Dios tenemos ayuda. No deberíamos halagarnos pensando en que tenemos poder o sabiduría en nosotros mismos, porque nuestro poder es debilidad y nuestro juicio es necedad. Cristo venció al enemigo por nosotros, porque tuvo compasión de nuestra debilidad y sabía que seríamos vencidos y pereceríamos si él no acudía a nuestro socorro. Cubrió su divinidad con la humanidad, y así estuvo en condiciones de alcanzar al hombre con su brazo humano, mientras que con su brazo divino se aferraba al trono del Infinito (A fin de conocerle, pp. 267, 268).

domingo   6 de febrero

Probando la Bondad de la Palabra

Lea Hebreos 6:4 , 5 . ¿Qué se les dio a los creyentes en Cristo mientras le fueron fieles?

___________________________________________________________________________________________

  Haber sido “iluminado” significa haber experimentado la conversión Heb. 10:32 ) . Se refiere a aquellos que se han apartado de las “tinieblas” del poder de Satanás a la “luz” de Dios Hechos 26:17 , 18 ) . Implica liberación del pecado Efesios 5:11 ) y de la ignorancia 1 Tesalonicenses 5:4 , 5 ) . La forma verbal aquí sugiere que esta iluminación es un acto de Dios logrado a través de Jesús, “el resplandor de Su gloria” Heb. 1:3, NKJV ) .

“Haber gustado el don celestial” y “haber sido hechos partícipes del Espíritu Santo” (NKJV) son expresiones sinónimas. El “don” de Dios puede referirse a Su gracia Rom. 5:15 ) o al Espíritu Santo, a través del cual Dios imparte esa gracia Hechos 2:38 ) . Aquellos que han “probado” el Espíritu Santo Juan 7:37-39 , 1 Cor. 12:13 ) han experimentado la “gracia” de Dios, que incluye el poder para cumplir Su voluntad Gálatas 5:22 , 23 ). .

Probar “la bondad de la palabra de Dios” Heb. 6:5, ESV ) es experimentar personalmente la verdad del evangelio 1 Ped. 2:2 , 3 ) . “Los poderes del siglo venidero” se refiere a los milagros que Dios realizará para los creyentes en el futuro: resurrección Juan 5:28 , 29 ) , transformación de nuestros cuerpos y vida eterna. Los creyentes, sin embargo, están comenzando a “gustarlos” en el presente. Han experimentado una resurrección espiritual Col. 2:12 , 13 ) , una mente renovada Rom. 12:2 ) , y vida eterna en Cristo (Juan 5:24 ) .

Pablo probablemente tiene en mente la generación del desierto, que experimentó la gracia de Dios y Su salvación. La generación del desierto fue “iluminada” por la columna de fuego Neh. 9:12 , 19 ; Sal. 105:39 ) , disfrutó del don celestial del maná Éx. 16:15 ) , experimentó el Espíritu Santo Neh. 9 ). :20 ) , gustaron de la “buena palabra de Dios” Josué 21:45 ) , y “los poderes del siglo venidero” en las “maravillas y señales” realizadas en su liberación de Egipto Hechos 7:36 ).Pablo sugiere, sin embargo, que así como la generación del desierto apostató de Dios, a pesar de esas evidencias Núm. 14:1-35 ) , la audiencia de Hebreos estaba en peligro de hacer lo mismo, a pesar de todas las evidencias del favor de Dios que tenían. disfruté.

¿Cuál ha sido su propia experiencia de las cosas de las que hablan estos versículos en Hebreos? Por ejemplo, ¿cómo has experimentado la iluminación a la que se refiere el texto?



Comentarios Elena G.W

Cristo vino al mundo para enseñar que si el hombre recibe poder de lo alto, puede llevar una vida intachable. Con incansable paciencia y con simpática prontitud para ayudar, hacía frente a las necesidades de los hombres. Mediante el suave toque de su gracia desterraba de las almas las luchas y dudas; cambiaba la enemistad en amor y la incredulidad en confianza.

Decía a quien quería: “Sígueme”, y el que oía la invitación se levantaba y le seguía. Roto quedaba el hechizo del mundo. A su voz el espíritu de avaricia y ambición huía del corazón, y los hombres se levantaban, libertados, para seguir al Salvador (El ministerio de curación, p. 15).

La palabra de Dios es la simiente. Cada semilla tiene en sí un poder germinador. En ella está encerrada la vida de la planta. Así hay vida en la palabra de Dios. Cristo dice: “Las palabras que yo os he hablado, son espíritu, y son vida”. Juan 6:63. “El que oye mi palabra, y cree al que me ha enviado, tiene vida eterna”. Juan 5:24. En cada mandamiento y en cada promesa de la Palabra de Dios se halla el poder, la vida misma de Dios, por medio de los cuales pueden cumplirse el mandamiento y la promesa. Aquel que por la fe recibe la palabra, está recibiendo la misma vida y carácter de Dios

Cada semilla lleva fruto según su especie. Sembrad la semilla en las debidas condiciones, y desarrollará su propia vida en la planta. Recibid en el alma por la fe la incorruptible simiente de la Palabra, y producirá un carácter y una vida a la semejanza del carácter y la vida de Dios (Palabras de vida del gran Maestro, p. 20).

Nuestro crecimiento en la gracia, nuestro gozo, nuestra utilidad, todo depende de nuestra unión con Cristo. Solo estando en comunión con él diariamente y permaneciendo en él cada hora es como hemos de crecer en la gracia. Él no es solamente el autor de nuestra fe sino también su consumador. Ocupa el primer lugar, el último y todo otro lugar. Estará con nosotros, no solo al principio y al fin de nuestra carrera, sino en cada paso del camino…

La vida en Cristo es una vida de reposo. Tal vez no haya éxtasis de los sentimientos, pero debe haber una confianza continua y apacible. Tu esperanza no se cifra en ti mismo, sino en Cristo. Tu debilidad está unida a su fuerza, tu ignorancia a su sabiduría, tu fragilidad a su eterno poder. Así que no has de mirar a ti mismo ni depender de ti, sino mirar a Cristo. Piensa en su amor, en la belleza y perfección de su carácter. Cristo en su abnegación, Cristo en su humillación, Cristo en su pureza y santidad, Cristo en su incomparable amor: tal es el tema que debe contemplar el alma. Amándole, imitándole, dependiendo enteramente de Él, es como serás transformado a su semejanza (El camino a Cristo, pp. 69-71).

Lunes  7 de febrero

Imposible de Restaurar

Compare Hebreos 6:4-6 , Mateo 16:24 , Romanos 6:6 , Gálatas 2:20 , Gálatas 5:24 y Gálatas 6:14 . ¿Qué sugiere esta comparación acerca de lo que significa crucificar a Cristo?

___________________________________________________________________________________________

  El texto original en griego enfatiza la palabra “imposible”. Es imposible que Dios restaure a aquellos que se han “desviado” porque “están crucificando una vez más al Hijo de Dios” Heb. 6:6, NVI ) . Pablo quiere enfatizar que no hay otro camino de salvación sino a través de Cristo Hechos 4:12 ) . La salvación por cualquier otro medio es tan imposible como lo es “que Dios mienta” Heb. 6:18 ) o agradar a Dios “sin fe” Heb. 11:6 ) .

Crucificar de nuevo al Hijo de Dios es una expresión figurativa que busca describir algo que sucede en la relación personal entre Jesús y el creyente.

Cuando los líderes religiosos crucificaron a Jesús, lo hicieron porque Jesús representaba una amenaza para su supremacía y autonomía. Por lo tanto, esperaban eliminar a Jesús como persona y destruir a un enemigo poderoso y peligroso. De manera similar, el evangelio desafía la soberanía y la autodeterminación del individuo en el nivel más fundamental. La esencia de la vida cristiana es tomar la cruz y negarse a uno mismo Mateo 16:24 ) . Esto significa crucificar "al mundo" Gál. 6:14 ) , al "viejo hombre" Rom. 6:6 ) , y "la carne con sus pasiones y deseos" Gál. 5:24, NVI )El propósito de la vida cristiana es que pasemos por una especie de muerte. A menos que experimentemos esta muerte a nosotros mismos, no podemos recibir la nueva vida que Dios quiere darnos Rom. 6:1-11 ) .

La lucha entre Jesús y uno mismo es una lucha a muerte Rom. 8:7 , 8 ; Gálatas 5:17 ) . Es una batalla difícil que no se gana de golpe. Este pasaje no se refiere a la persona que a veces fracasa en la batalla contra el “viejo hombre” y la “carne”. Este pecado se refiere a la persona que, después de haber experimentado la salvación genuina y lo que implica Heb. 6:4 , 5 ) , decide que Jesús es una amenaza para el tipo de vida que quiere tener y se mueve para matar su relación . con él. Es decir, mientras la persona no elija completamente alejarse de Cristo, todavía hay esperanza de salvación.

¿Qué significa morir al “yo”, tomar la “cruz”? ¿Qué es lo que te resulta más difícil de entregar al dominio de Cristo?


Comentarios Elena G.W

El corazón orgulloso lucha para ganar la salvación; pero tanto nuestro derecho al cielo como nuestra idoneidad para él, se hallan en la justicia de Cristo. El Señor no puede hacer nada para sanar al hombre hasta que, convencido este de su propia debilidad y despojado de toda suficiencia propia, se entrega al dominio de Dios. Entonces puede recibir el don que Dios espera concederle. De nada es privada el alma que siente su necesidad. Ella tiene acceso sin reserva a Aquel en quien mora toda la plenitud. “Porque así dijo el Alto y Sublime, el que habita la eternidad, y cuyo nombre es el Santo: Yo habito en la altura y la santidad, y con el quebrantado y humilde de espíritu, para hacer vivir el espíritu de los humildes, y para vivificar el corazón de los quebrantados. Isaías 57:15 (El Deseado de todas las gentes, p. 267).

Las escenas de la traición, el rechazo y la crucifixión de Cristo han sido reproducidas, y lo volverán a ser en una escala inmensa. Algunos se llenarán de las características de Satanás. Los engaños del archienemigo de Dios y del hombre tendrán gran poder. Los que hayan dado sus afectos a cualquier líder que no sea Cristo se hallarán dominados —en cuerpo, alma y espíritu— por una infatuación tan fascinadora que, bajo su poder, las almas se apartan para no escuchar la verdad y creer una mentira. Quedan entrampados y cautivos, y mediante cada una de sus acciones claman: “Soltadnos a Barrabás, y crucificad a Cristo”…

En las iglesias que se han apartado de la verdad y la justicia, se revela lo que la naturaleza humana será y hará cuando el amor de Dios no es un principio que vive en el alma. No necesitamos sorprendernos de nada que ocurra ahora. No necesitamos maravillarnos de ningún suceso de horror. Los que pisotean bajo sus malvados pies la ley de Dios tienen el mismo espíritu que poseyeron los hombres que insultaron y traicionaron a Jesús (Mensajes selectos, t. 3, p. 475).

El cielo nos habrá costado bastante poco, aun cuando lo obtengamos por medio de sufrimiento. Debemos negarnos a nosotros mismos todo el camino, morir diariamente, dejar que solo se vea a Jesús, recordar de continuo su gloria. Vi que los que han aceptado la verdad últimamente tendrían que saber lo que es sufrir por amor de Cristo, que tendrían que soportar pruebas duras y amargas, a fin de ser purificados y preparados mediante el sufrimiento para recibir el sello del Dios vivo…

Al ver lo que debemos ser para heredar la gloria, y ver luego cuánto sufrió Jesús para obtener en nuestro favor una heredad tan preciosa, rogué que fuésemos bautizados en los sufrimientos de Cristo, para no atemorizarnos frente a las pruebas… Dijo el ángel: “Negaos a vosotros mismos; debéis avanzar con rapidez”. Algunos de nosotros hemos tenido tiempo para llegar a la verdad, para avanzar paso a paso, y cada paso que hemos dado nos ha fortalecido para tomar el siguiente. Pero ahora el tiempo está casi agotado, y lo que hemos tardado años en aprender, ellos tendrán que aprenderlo en pocos meses (Primeros escritos, pp. 66, 67).

Martes 8 de febrero

No queda sacrificio por los pecados

La advertencia de Hebreos 6:4-6 es muy similar a la advertencia que se encuentra en Hebreos 10:26-29 . Pablo explica que el rechazo del sacrificio de Jesús dejará a los lectores sin ningún medio para el perdón de los pecados porque no hay otro medio para ese perdón además de Jesús Heb. 10:1-14 ) .

Lea Hebreos 10:26-29 . ¿De qué tres maneras describe el autor el pecado para el cual no hay perdón?

___________________________________________________________________________________________

  El autor no dice que no haya expiación por ningún pecado cometido después de recibir el conocimiento de la verdad. Dios ha designado a Jesús como nuestro Abogado 1 Juan 2:1 ) . Por Él tenemos el perdón de los pecados 1 Juan 1:9 ) . El pecado por el cual no hay sacrificio o expiación se describe como pisotear al Hijo de Dios, profanar la sangre del Pacto e ultrajar al Espíritu Santo Hebreos 10:29 ) . Repasemos el significado de estas expresiones.

La expresión “pisotearon al Hijo de Dios” Heb. 10:29, NKJV ) describe el rechazo del gobierno de Jesús. El título “Hijo de Dios” recordó a la audiencia que Dios ha instalado a Jesús a Su diestra y prometió hacer de Sus enemigos “un estrado” para Sus pies Heb. 1:13 ; véase también Heb. 1:5-12 , 14 ). , ESV) . El pisoteo de Jesús implica que el apóstata ha tratado a Jesús como un enemigo. En el contexto del argumento de la epístola Heb. 1:13 ), se podría dar a entender que, en lo que se refiere a la vida del apóstata, Jesús ha sido quitado del trono (que ahora está ocupado por el apóstata mismo) y puesto en su lugar como el estrado de los pies. Esto es lo que Lucifer quería hacer en el cielo Isa. 14:12-14 ) y lo que el “sin ley” intentaría hacer en el futuro 2 Tes. 2:3 , 4 , NRSV) .

La expresión “ha profanado la sangre del pacto” se refiere al rechazo del sacrificio de Jesús Heb. 9:15-22 ) . Implica que la sangre de Jesús está desprovista de poder limpiador.

La expresión “insultó al Espíritu de gracia” es muy poderosa. El término griego enybrisas (“insulto, ultraje”) implica la manifestación de arrogancia, que se refiere a “insolencia” o “arrogancia”. Este término contrasta fuertemente con la descripción del Espíritu Santo como “el Espíritu de gracia”. Implica que el apóstata ha respondido a la oferta de gracia de Dios con un insulto.

El apóstata está en una posición insostenible. Rechaza a Jesús, su sacrificio y el Espíritu Santo.

Comentarios Elena G.W

Algunas almas que pretenden ser creyentes han descuidado la Palabra de Dios y se han apartado de ella. Han menospreciado la Biblia, el maravilloso Libro guiador, el verdadero Escudriñador de todas las ideas, y pretenden tener el Espíritu para enseñarles, de manera que consideran innecesario escudriñar las Escrituras. Todos ellos están prestando oído a los sofismas de Satanás…

El Señor los ama y sus ángeles guardianes están a su lado. Si ustedes son hacedores de la Palabra obedecerán las instrucciones de Jesucristo. En nuestra propia fortaleza somos completamente débiles, pero cuando ponemos toda nuestra confianza en Jesús somos guardados por su poder, porque es plenamente capaz de guardar a toda alma en él. El peligro al cual está expuesta toda alma es muy grande (Alza tus ojos, p. 17).

Muchos en la actualidad se encuentran donde se hallaba Pedro cuando con confianza propia afirmó que no iba a negar a su Señor. Debido a su suficiencia propia son presa fácil de los engaños de Satanás. Los que son conscientes de su debilidad confían en un poder superior. Y mientras miran a Dios, Satanás no tiene poder sobre ellos. Pero los que confían en sí mismos son fácilmente derrotados. Recordemos que si no prestamos atención a las advertencias de Dios, caeremos. Cristo no evitará las heridas de los que se introduzcan por su cuenta en el terreno del enemigo. Deja que el autosuficiente avance impulsado por su supuesta fortaleza, actuando como si supiera más que su Señor. Entonces sobrevienen el sufrimiento y una vida trunca, o tal vez la derrota y la muerte.

En la guerra el enemigo aprovecha los puntos débiles de la defensa de aquellos a quienes ataca. En ese punto concentra sus más fieros asaltos. El cristiano no debiera tener puntos débiles en su sistema defensivo. Debiera estar protegido por el apoyo que brinda la Escritura al que está dispuesto a hacer la voluntad de Dios. El alma tentada logrará la victoria si sigue el ejemplo del que enfrentó al tentador con las palabras “Escrito está”. Puede permanecer seguro bajo la protección de un “Así dice Jehová” (Cada día con Dios, p. 257).

La santificación es una tarea diaria. Nadie se engañe creyendo que Dios lo va a perdonar y bendecir mientras pisotee uno de sus requerimientos. La comisión voluntaria de un pecado conocido acalla la voz testificadora del Espíritu, y separa al ser de Dios. Sea cual fuere el éxtasis del sentimiento religioso, Jesús no puede morar en el corazón que no hace caso de la ley divina. Dios honrará solamente a los que lo honran…

“Ninguno puede servir a dos señores”. Mateo 6:24. Si servimos al pecado, no podemos servir a Cristo. El cristiano sentirá la incitación al pecado, pues la carne desea vivamente la sensualidad, oponiéndose al Espíritu; pero el Espíritu lucha contra la carne, manteniendo una continua batalla. Aquí es donde se necesita la ayuda de Cristo. La debilidad humana se une a la fuerza divina, y la fe exclama: “Pero gracias a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo” (Mensajes para los jóvenes, p. 79).

miércoles9 de febrero

Mejores cosas

Después de la fuerte y sincera advertencia de Hebreos 6:4-8 , Pablo expresa confianza en que los lectores no se han apartado del Hijo, ni lo harán en el futuro. Él cree que su audiencia recibirá la advertencia y producirá los frutos apropiados. Son como la “tierra”, que es cultivada por Dios y produce los frutos que Él espera. Estas personas recibirán la bendición de Dios Heb. 6:7 ) , que es “salvación” Heb. 6:9 ) .

Lea Hebreos 6:9-12 . Haga una lista de las cosas buenas que la audiencia ha hecho y continúa haciendo y explique lo que significan.

___________________________________________________________________________________________

  Los creyentes muestran su amor hacia el “nombre” de Dios, es decir, hacia Dios mismo, por su servicio a los santos. Estas no fueron acciones aisladas en el pasado, sino acciones sostenidas que se han extendido hasta el presente. Los actos excepcionales no revelan el verdadero carácter de una persona. La evidencia más importante del amor hacia Dios no son los actos “religiosos” per se, sino los actos de amor hacia los demás seres humanos, especialmente aquellos que están en desventaja Mateo 10:42 , Mateo 25:31-46 ) . Así, Pablo exhorta a los creyentes a no “olvidarse” de hacer el bien Heb. 13:2 , 16 ) .

Mire Hebreos 6:12 . Advierte en contra de que se vuelvan "torpes" o "perezosos" (ESV) , que caracteriza a aquellos que no logran madurar y que están en peligro de caer Heb. 5:11 , Heb. 6:12 ) . La esperanza no se mantiene viva por ejercicios intelectuales de fe, sino por fe expresada en actos de amor Rom. 13:8-10 ) .

Pablo quiere que los lectores imiten a aquellos que por la fe y la paciencia heredan las promesas. Ya presentó a la generación del desierto como un ejemplo negativo de aquellos que, por falta de fe y perseverancia, no lograron heredar lo prometido. Luego presenta a Abraham Heb. 6:13-15 ) como un ejemplo de alguien que por “fe y paciencia” heredó las promesas. La lista de ejemplos positivos se alarga con la gente de fe en Hebreos 11, y culmina con Jesús en Hebreos 12 como el mayor ejemplo de fe y paciencia Hebreos 12:1-4 ) . En Apocalipsis 14:12 , la fe, la paciencia y el cumplimiento de los mandamientos son características de los santos en los últimos días.

A veces tenemos que dar palabras de advertencia a aquellas personas a las que amamos. ¿Qué podemos aprender del apóstol con respecto a advertir y animar a otros?



Comentarios Elena G.W

En esta carta a los corintios, Pablo se esforzó por mostrarles el poder de Cristo para guardarlos del mal. Sabía que si cumplieran con las condiciones expuestas serían revestidos de la fuerza del Poderoso. Como medio para ayudarles a librarse de la esclavitud del pecado y perfeccionar la santidad con el temor del Señor, Pablo les presentó con vehemencia los requerimientos de Aquel a quien habían dedicado sus vidas cuando se convirtieron. “Sois de Cristo” (V.M.), declaró. “No sois vuestros… Comprados sois por precio: glorificad pues a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios” (Los hechos de los apóstoles, p. 247).

Cada momento está cargado de consecuencias eternas. Hemos de ser soldados de emergencia, listos para entrar en acción al instante de recibir el aviso. La oportunidad que se nos ofrece hoy de hablar a algún alma necesitada de la Palabra de vida, puede no volver jamás. Puede ser que Dios diga a esa persona: “Esta noche vuelven a pedir tu alma”, (Lucas 12:20) y a causa de nuestra negligencia no se halle lista. En el gran día del juicio, ¿cómo rendiremos cuenta de ello a Dios?

La vida es demasiado solemne para que sea absorbida en asuntos temporales o terrenos, en un tráfago de cuidados y ansiedades por las cosas que no son sino un átomo en comparación con las de interés eterno. Sin embargo, Dios nos ha llamado a servirle en los asuntos temporales de la vida. La diligencia en esta obra es una parte de la verdadera religión tanto como lo es la devoción. La Biblia no sanciona la ociosidad. Esta es la mayor maldición que aflige a nuestro mundo. Cada hombre y mujer verdaderamente convertido será un obrero diligente (Palabras de vida del gran Maestro, p. 278).

Cultive la disposición a creer que los demás son mejores que usted. Sea menos autosuficiente, confíe menos en sí mismo; alimente la paciencia, el autocontrol y el amor fraterno. Esté presto para ayudar al extraviado y tenga misericordia y compasión por los débiles. No es preciso que abandone sus negocios para glorificar al Señor; día tras día, en cada acto y cada palabra, honre a Aquel a quien sirve, de ese modo será una influencia regeneradora para aquellos que están en contacto con usted.

Sea cortés, tenga un corazón tierno, perdone a los demás. Que su yo se hunda en el amor de Jesús; así podrá honrar al Redentor y hacer la obra que él le ha asignado. Poco conoce las tribulaciones de las pobres almas que han caído en las cadenas de las tinieblas y carecen de resolución y fuerza moral. Esfuércese por comprender la debilidad de los demás. Ayude a los necesitados, crucifique su yo y permita que Jesús tome posesión de su alma para que pueda desarrollar los principios de la verdad en su vida diaria. Solo entonces será una bendición como nunca fue para la iglesia y aquellos con los que esté en contacto (Testimonios para la iglesia, t. 4, p. 135).

jueves10 de febrero

Jesús, el ancla del alma

Pablo culmina su advertencia contra la apostasía y el estímulo hacia el amor y la fe con una hermosa y altísima exposición de seguridad en Cristo.

Lea Hebreos 6:17-20 . ¿Cómo nos garantizó Dios sus promesas?

___________________________________________________________________________________________

  Dios garantizó Sus promesas para nosotros de varias maneras. Primero, Dios garantizó Su promesa con un juramento Heb. 6:17 ) . Según las Escrituras, los juramentos de Dios a Abraham y David se convirtieron en la base fundamental de la confianza en el favor permanente de Dios para Israel. Cuando Moisés buscó asegurar el perdón de Dios para Israel después de la apostasía con el becerro de oro, se refirió al juramento de Dios a Abraham (ver Éxodo 32:11-14 , Génesis 22:16-18 ) . La fuerza implícita de su súplica era que el juramento de Dios era irrevocable Rom. 9:4 ; Rom. 11:28 , 29 ) .

De manera similar, cuando el salmista intercedió ante Dios por Israel, reclamó el juramento de Dios a David. Dios había dicho: “No violaré mi pacto ni alteraré la palabra que salió de mis labios. De una vez por todas he jurado por mi santidad; No le mentiré a David. Su descendencia permanecerá para siempre, su trono tan largo como el sol delante de mí. Como la luna será establecida para siempre, testigo fiel en los cielos” Sal. 89:34-37, NVI ) . Según el Nuevo Testamento, ambos juramentos se cumplieron en Jesús, la simiente de Abraham, que ascendió y se sentó en el trono de David Gálatas 3:13-16 ; Lucas 1:31-33 , 54 , 55 ) .

Segundo, Dios nos ha garantizado Sus promesas al sentar a Jesús a Su diestra. La ascensión de Jesús tiene el propósito de corroborar la promesa hecha a los creyentes porque Jesús ascendió como “ precursor por nosotros” Heb. 6:20, NVI énfasis del autor) . Así, la ascensión nos revela la certeza de la salvación de Dios para nosotros. Dios llevó a Jesús a la gloria a través del sufrimiento de “la muerte por todos”, para poder llevar “muchos hijos a la gloria” Heb. 2:9 , 10 , NRSV) . La presencia de Jesús ante el Padre es el “ancla del alma” Heb. 6:19 ), que ha sido fijado al trono de Dios. El honor del gobierno de Dios se ha basado en el cumplimiento de la promesa que nos hizo por medio de Jesús. ¿Qué más seguridad necesitamos?

¿Qué sientes cuando piensas que Dios te ha hecho un juramento? ¿Por qué ese solo pensamiento debería ayudarte a darte la seguridad de la salvación, aun cuando te sientas indigno?



Comentarios Elena G.W

En el monte Moria Dios renovó su pacto con Abraham y confirmó con un solemne juramento la bendición que le había prometido a él y a su simiente por todas las generaciones futuras. “Por mí mismo he jurado, dice Jehová, que por cuanto has hecho esto, y no me has rehusado tu hijo, tu único; bendiciendo te bendeciré, y multiplicando multiplicaré tu simiente como las estrellas del cielo, y como la arena que está a la orilla del mar; y tu simiente poseerá las puertas de sus enemigos: en tu simiente serán benditas todas las gentes de la tierra, por cuanto obedeciste a mi voz”. Génesis 22:16-18.

El gran acto de fe de Abraham descuella como un fanal de luz, que ilumina el sendero de los siervos de Dios en las edades subsiguientes. Abraham no buscó excusas para no hacer la voluntad de Dios. Durante aquel viaje de tres días tuvo tiempo suficiente para razonar, y para dudar de Dios si hubiera estado inclinado a hacerlo. Pudo pensar que si mataba a su hijo, se le consideraría asesino, como un segundo Caín, lo cual haría que sus enseñanzas fuesen desechadas y menospreciadas, y de esa manera se destruiría su facultad de beneficiar a sus semejantes. Pudo alegar que la edad le dispensaba de obedecer. Pero el patriarca no recurrió a ninguna de estas excusas. Abraham era humano, y sus pasiones y sus inclinaciones eran como las nuestras; pero no se detuvo a inquirir cómo se cumpliría la promesa si Isaac muriera. No se detuvo a discutir con su dolorido corazón. Sabía que Dios es justo y recto en todos sus requerimientos, y obedeció el mandato al pie de la letra (Historia de los patriarcas y profetas, pp. 148, 149).

A la omnipotencia del Rey de reyes, nuestro Dios, que cumple su pacto, une la delicadeza y el cuidado de un tierno pastor. Nada puede impedirle el camino. Su poder es absoluto y es la prenda para el seguro cumplimiento de sus promesas a su pueblo. Él puede remover todos los obstáculos al avance de su obra. Él posee los recursos para eliminar toda dificultad para que aquellos que le sirven, y tienen respeto por los medios que él utiliza, puedan ser libertados. Su bondad y su amor son infinitos y su pacto es inalterable.

Los planes de los enemigos de su obra al parecer son firmes y bien trazados, pero él puede echar abajo los planes más sólidos, y lo logrará a su debido tiempo, cuando vea que nuestra fe ha sido lo suficientemente probada y que estamos acercándonos a él y haciendo de él nuestro consejero.

En los días más oscuros, cuando las apariencias sean de lo más lúgubres, no temáis. Tened fe en Dios. Él está obrando su voluntad, haciendo bien todas las cosas en favor de su pueblo. La fuerza de aquellos que le aman y le sirven será renovada de día en día. Su sabiduría será puesta al servicio de ellos para que no tropiecen al llevar a cabo sus propósitos (Testimonios para la iglesia, t. 8, pp. 17, 18).

viernes 11 de febrero

REFLEXIÓN ADICIONAL : Lea Ellen G. White, “Juan el Amado”, págs. 539-545, en Los Hechos de los Apóstoles ; “Judas”, págs. 716-722, en El Deseado de Todas las Gentes .

“La guerra contra uno mismo es la mayor batalla que jamás se haya librado. El rendirse a sí mismo, entregarlo todo a la voluntad de Dios, requiere una lucha; pero el alma debe someterse a Dios antes de que pueda ser renovada en santidad.” — Elena G. de White, El Camino a Cristo , pág. 43 .

“Juan deseaba llegar a ser como Jesús, y bajo la influencia transformadora del amor de Cristo, se volvió manso y humilde. El yo estaba escondido en Jesús. Por encima de todos sus compañeros, Juan se rindió al poder de esa vida maravillosa. 

Fue el profundo amor de Juan por Cristo lo que lo llevó siempre a desear estar cerca de él. El Salvador amaba a todos los Doce, pero el de Juan era el espíritu más receptivo. Era más joven que los demás, y con más confianza confiada de niño abrió su corazón a Jesús. Así llegó a simpatizar más con Cristo, ya través de él se comunicó a la gente la enseñanza espiritual más profunda del Salvador. 

La belleza de la santidad que lo había transformado resplandecía con un resplandor de Cristo en su semblante. En adoración y amor contempló al Salvador hasta que la semejanza a Cristo y la comunión con Él se convirtieron en su único deseo, y en su carácter se reflejó el carácter de su Maestro”. — Elena G. de White, Los Hechos de los Apóstoles , págs. 544, 545 .

Preguntas de discusión:

  1. Las vidas de Juan, el discípulo amado, y Judas Iscariote ofrecen un contraste importante. Cuando Jesús vio a Juan y a su hermano, los llamó Boanerges, hijos del trueno. Juan tenía graves defectos. Judas también tenía defectos, pero no eran más dramáticos ni más graves que los de Juan. ¿Por qué Juan vino a ser transformado a la imagen de Jesús mientras que Judas cometió el pecado contra el Espíritu Santo? ¿Cuál fue la diferencia?
  2. Jesús invita a los creyentes a tomar sus cruces y seguirlo. ¿Cuál es la diferencia entre tomar la cruz y someterse al abuso de otros?
  3. ¿Por qué Dios requiere una entrega total de nuestras vidas a Él? ¿Cuál es la relación entre el libre albedrío y la salvación?


Comentarios Elena G.W

El Deseado de todas las gentes, “Judas”, pp. 663-670

A fin de conocerle, 28 de marzo, “La vida no es un juego”, p. 93.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lección 1: "LA EDUCACIÓN EN EL JARDÍN DEL EDÉN"

¡¡NIÑOS EN LA COCINA¡¡

Lección 1: *LA MISIÓN DE DIOS EN FAVOR DE NOSOTROS: PRIMERA PARTE*