Entradas

Mostrando entradas de julio, 2018

Lección 5: LA CONVERSIÓN DE PABLO

Imagen
La conversión de Saulo de Tarso (quien se transformó en Pablo) fue uno de los acontecimientos más notables de la historia de la iglesia apostólica. No obstante, la importancia de Pablo va mucho más allá de su conversión en sí, porque Pablo, indudablemente, no fue el único enemigo de la iglesia en llegar a ser un cristiano auténtico...

Bosquejo lección 4: LOS PRIMEROS DIRIGENTES DE LA IGLESIA

Imagen
“Y crecía la palabra del Señor, y el número de los discípulos se multiplicaba grandemente en Jerusalén; también muchos de los sacerdotes obedecían a la fe” (Hech. 6:7).  Muchos conversos del Pentecostés eran judíos helenistas; es decir, los judíos del mundo grecorromano que ahora vivían en Jerusalén (Hech. 2:5, 9-11). A pesar de ser judíos, diferían en muchos aspectos de los judíos de Judea (los “hebreos” mencionados en Hech. 6:1). La diferencia más visible era que generalmente no sabían arameo, el idioma que se hablaba en Judea en ese entonces.

Lección 4: LOS PRIMEROS DIRIGENTES DE LA IGLESIA

Imagen
Muchos conversos del Pentecostés eran judíos helenistas; es decir, los judíos del mundo grecorromano que ahora vivían en Jerusalén (Hech. 2:5, 9-11). A pesar de ser judíos, diferían en muchos aspectos de los judíos de Judea (los “hebreos” mencionados en Hech. 6:1). La diferencia más visible era que generalmente no sabían arameo, el idioma que se hablaba en Judea en ese entonces.

Bosquejo lección 3: LA VIDA EN LA IGLESIA PRIMITIVA

Imagen
La iglesia se desprendió de sus bienes materiales. Como percibían que el tiempo era corto, vendieron todo lo que tenían, y se dedicaron a la camaradería mientras seguían dando testimonio de Jesús, pero solo en Jerusalén. La vida comunitaria que establecieron, aunque era eficaz para ayudar a los pobres, pronto se volvió un problema, y Dios tuvo que intervenir para conservar la unidad de la iglesia.

Comentario de la lección 3: LA VIDA EN LA IGLESIA PRIMITIVA

Imagen
La vida en la iglesia primitiva   Textos bíblicos:  Hechos 2:42–46; Hechos 4:34, 35; Hechos 3:1–26; Hechos 4:1–18; Hechos 5:1–11; Hechos 5:34–39.  Citas  • La iglesia primitiva nació y se sostuvo en medio de constantes presiones y persecuciones. Greg Gordon  • La iglesia que describe la Biblia es emocionante y aventurera, y forjada con sacrificio. A los creyentes les costaba mucho, y aun así venían. Jen Hatmaker  • Los que antes odiábamos y nos asesinábamos unos a otros, ahora vivimos juntos y compartimos la misma mesa. Oramos por nuestros enemigos y tratamos de ganar a quienes nos odian. Justin Martyr  • Somos un cuerpo unido por una sola profesión de fe, por unidad en la disciplina, y por el lazo de una misma esperanza. Tertullian  • El cristianismo funcionó como un movimiento de revitalización que surgió como respuesta al misterio, caos, temor y vida salvaje en el mundo greco-romano en las ciudades... El cristianismo revitalizó la vida en las ciudades greco-ro

Lección 3: LA VIDA EN LA IGLESIA PRIMITIVA

Imagen
El sentido de urgencia de la iglesia primitiva no podría haber sido más fuerte. La manera en que Jesús había respondido la pregunta sobre el establecimiento del reino mesiánico, que dejaba abierta la cuestión del tiempo (Hech. 1:6-8), podía interpretarse como que todo dependía de la venida del Espíritu y de la culminación de la misión apostólica. Por ende, cuando llegó el Pentecostés, los primeros creyentes pensaban que todo se había cumplido: recibieron al Espíritu y compartieron el evangelio con todos aquellos con quienes se relacionaban...

Bosquejo lección 2: EL PENTECOSTÉS

Imagen
Bosquejo elaborado por Joab Antesana ​“Pentecostés” viene de la palabra pentēkostē, el nombre griego para la fiesta judía de las semanas (Éxo. 34:22), también conocida como día de las primicias (Núm. 28:26). El término significa “quincuagésimo”, y debe su uso al hecho de que la fiesta se celebraba el quincuagésimo día a partir de la ofrenda de la gavilla de cebada, que se hacía el primer día después de la Pascua. Era un día de alegría y de acción de gracias, cuando el pueblo de Israel presentaba ante el Señor “las primicias de la siega del trigo” (Éxo. 34:22)...

Comentario Lección 2: EL PENTECOSTÉS

Imagen
Lección 2. El pentecostés  Textos bíblicos: Hechos 2:1–4, Juan 14:16, Hechos 2:5–13, Joel 2:28–32, Hechos 2:22– 39, Sal. 110:1–3. Citas • Belén era Dios con nosotros, el Calvario fue Dios por nosotros, y el Pentecostés es Dios en nosotros. Robert Baer • El Pentecostés significa poder y vida. Esto es lo que vino a la iglesia en el día en que e Espíritu Santo se derramó sobre ella, en el día del Pentecostés. David Wilkerson • No necesitamos que venga el Espíritu Santo. Ya vino en el día del Pentecostés. Él nunca ha abandonado a la iglesia. John Stott • Mis hermanos, ¿Creen en el Espíritu Santo?… ¿Confiamos en el Espíritu Santo? ¿Creemos que, en este momento, puede vestirnos de poder, así como lo hizo con los apóstoles en ocasión del Pentecostés? ¿Creemos que, por nuestra predicación y su poder, mil personas nacerán de nuevo en un día? Charles Spurgeon • El Pentecostés es una celebración de Dios… una celebración del poder de Dios. Del deseo de Dios de darnos poder y morar

Lección 2 de la Escuela Sabática: EL PENTECOSTÉS

Imagen
“Pentecostés” viene de la palabra pentēkostē, el nombre griego para la fiesta judía de las semanas (Éxo. 34:22), también conocida como día de las primicias (Núm. 28:26). El término significa “quincuagésimo”, y debe su uso al hecho de que la fiesta se celebraba el quincuagésimo día a partir de la ofrenda de la gavilla de cebada, que se hacía el primer día después de la Pascua. Era un día de alegría y de acción de gracias, cuando el pueblo de Israel presentaba ante el Señor “las primicias de la siega del trigo” (Éxo. 34:22)...

Bosquejó lección 1: ME SERÉIS TESTIGOS

Imagen
La misión de Jesús en la tierra había terminado. Dios pronto enviaría al Espíritu Santo quien, al ratificar sus esfuerzos con muchas señales y prodigios, fortalecería y conduciría a los discípulos en una misión que llegaría hasta los confines de la tierra. Este es el tema fundamental de las instrucciones finales de Jesús a los discípulos en Hechos 1. La promesa del Espíritu surge en este contexto. El capítulo también describe el regreso de Jesús al cielo y de qué manera la iglesia primitiva se preparó para el Pentecostés.

Lección 1 tercer trimestre 2018: ME SERÉIS TESTIGOS

Imagen
“Pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra” (Hech. 1:8).  La misión de Jesús en la Tierra había terminado. Dios pronto enviaría al Espíritu Santo, quien, al ratificar sus esfuerzos con muchas señales y prodigios, fortalecería y conduciría a los discípulos en una misión que llegaría hasta los confines del mundo. Jesús no podía quedarse con ellos para siempre en carne humana. No solo porque su encarnación le imponía una limitación física en el contexto de una misión mundial, sino también porque, para que el Espíritu llegara, eran necesarias la ascensión de Jesús y su exaltación en el cielo. Sin embargo...

Comentario lección 1: ME SERÉIS TESTIGOS Escuela Sabática.

Imagen
Leccion 1. Me seréis testigos  (Jonathan Gallagher) Textos bíblicos:  Hechos 1:6–8, Lucas 24:25, Lucas 24:44–48, Deuteronomio 19:15, Hechos 1:9–26, Proverbios 16:33. Citas • Cuando la frustración de mi impotencia más grande parecía, descubrí que la gracia de Dios era más que suficiente. Y después de mi encarcelamiento, pude mirar atrás y ver cómo Dios usó mi impotencia para cumplir su propósito. Lo que Él ha elegido como mi testigo más importante no es mi triunfo o mi victoria, sino mi derrota. Charles Caleb Colton • El profeta bíblico no predice el futuro, sino que es un testigo de la presencia de Dios en la historia. Nicolas Gómez Dávila • Ser luz y sal exige dos cosas: practicar la pureza en medio de un mundo caído y al mismo tiempo vivir a la mano de este mundo caído. Si no mantenemos ambas verdades en tensión, invariablemente nos volvemos inútiles y separados del mundo que Dios ama. David Kinnaman • Ser testigo conlleva responsabilidades, como bien lo sabe cualquiera

Introducción de la lección de Escuela Sabática: EL LIBRO DE HECHOS

Imagen
Muchos historiadores creen que las tres décadas más cruciales de la historia mundial tuvieron lugar cuando un pequeño grupo de hombres, en su mayoría judíos bajo el poder del Espíritu Santo, llevó el evangelio al mundo. El libro de Hechos de los apóstoles es un relato de esas tres décadas cruciales, que abarcan desde la resurrección de Jesús, en el año 31 d.C., hasta el fin del primer encarcelamiento romano de Pablo, en el año 62 d.C...