Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2022

Lección 10: JESÚS ABRE EL CAMINO A TRAVÉS DEL VELO

Imagen
  Lección 10. 26 de febrero-4 de marzo Jesús abre  el  camino a través  del  velo sábado por la tarde Lea para el estudio de esta semana:   Hebreos  9:24  ; É xodo  19:3  ,  4  ;  Hebreos  12:18–21  ;  Levítico  16:1  ,  2  ;  Hebreos  10:19–22  ;  Colosenses 3:1  . Texto para memorizar:  “Porque no entró Cristo en el santuario hecho de mano, figura del verdadero, sino en el cielo mismo, para presentarse ahora por nosotros ante Dios”  (  Hebreos 9:24, NVI  )  . Cuando los discípulos regresaron del Monte de los Olivos, justo después de que Jesús ascendiera al cielo, estaban llenos de alegría y triunfo.  Su Maestro y Amigo había ascendido a una posición de poder sobre el mundo y los había invitado a acercarse a Dios en Su nombre con la absoluta confianza de que Dios respondería favorablemente a sus oraciones  (  Juan 14:13  ,  14  )  .  Aunque continuaron en el mundo, atacados por las fuerzas del mal, su esperanza era fuerte.  Sabían que Jesús había ascendido para prepararles un lugar  (

Lección 9: JESÚS, EL SACRIFICIO PERFECTO

Imagen
Lección 9. 19-25 de febrero Jesús, el Sacrificio Perfecto sábado por la tarde Lea para el estudio de esta semana:   Heb.  9:15  ,  Génesis 15:6–21  ,  Jer.  34:8–22  ,  Ef.  3:14–19  , Heb.  7:27  ,  Heb.  10:10  ,  Heb.  9:22–28  . Texto para memorizar:  “Porque con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los que son santificados”  (  Hebreos 10:14, NVI  )  . La idea de que un hombre encontrado culpable y ejecutado en una cruz debería ser adorado como Dios era ofensivo para la mente antigua.  La escasa referencia a la cruz en la literatura romana muestra su aversión a la idea.  Para los judíos, la ley declaraba que Dios maldecía a un hombre empalado en un madero  (  Deut. 21:23  )  . Así, los primeros motivos que encontramos en las pinturas cristianas de las catacumbas fueron el pavo real (supuestamente símbolo de la inmortalidad), una paloma, la palma de la victoria del atleta y el pez.  Posteriormente, aparecieron otros temas: el arca de Noé;  Abraham sacrificando el carnero

Lección 8: JESÚS, EL MEDIADOR DEL NUEVO PACTO

Imagen
Lección 8. 12-18 de febrero Jesús,  el  Mediador  de la  Nueva Alianza sábado por la tarde Lea para el estudio de esta semana:   Hebreos  7:11–19  ;  Hebreos  8:10–12  ;    Jeremías  31:31–34  ;  Hebreos  8:1–6  ; É xodo  24:1–8  ;  Ezequiel  36:26  ,  27  . Texto para memorizar:  “Pero en la actualidad, Cristo ha alcanzado un ministerio tanto más excelente que el antiguo cuanto mejor es el pacto por el que media, puesto que es establecido sobre mejores promesas”  (  Hebreos 8:6, NVI  )  . Al vivir una vida perfecta, y luego al morir en nuestro lugar, Jesús medió en un nuevo y mejor pacto entre nosotros y Dios.  A través de Su muerte, Jesús canceló la pena de muerte que exigían nuestras transgresiones e hizo posible el nuevo pacto. Esta verdad se explica en  Hebreos 10:5-10  , que identifica a Jesús como quien manifestó la perfecta obediencia requerida por el pacto.  Hace referencia al Salmo 40, refiriéndose al deseo del Mesías de rendirle a Dios obediencia total: “He aquí, he venido; 

Lección 7: JESÚS, EL ANCLA DEL ALMA

Imagen
Lección 7. 5-11 de febrero Jesús, el ancla  del  alma sábado por la tarde Lea para el estudio de esta semana: Heb.  6:4–6  ,  Mat.  16:24  ,  Rom.  6:6  ,  Heb.  10:26–29  ,  Heb.  6:9–13  ,  Heb.  6:17–20  . Texto para memorizar:  “Esta esperanza la tenemos como ancla del alma, segura y firme, y que penetra hasta la presencia detrás del velo, donde entró por nosotros el precursor, Jesús, hecho Sumo Sacerdote para siempre, según el orden de Melquisedec”  (  Hebreos 6:19  ,  20  , NVI)  . Hebreos 5:11-6:20  interrumpe la exposición teológica sobre el sacerdocio de Jesús a favor nuestro.  Pablo inserta allí una severa advertencia sobre el peligro de apartarse de Cristo. Aparentemente, la gente estaba en peligro real de caer por la pendiente resbaladiza de la autocompasión y la infidelidad.  Al apóstol Pablo le preocupa que sus lectores y oyentes pudieran haber tenido los sentidos espirituales embotados debido a las situaciones difíciles que enfrentaban y, por lo tanto, habían dejado de c